iymagazine.es

Educación espacial

IPN colabora con NASA en misión a la estratósfera para investigar espirulina
Ampliar

IPN colabora con NASA en misión a la estratósfera para investigar espirulina

jueves 21 de agosto de 2025, 20:00h

El IPN colabora con la NASA en la misión EMIDSS-7, que estudia variables ambientales y evalúa el uso de espirulina como alimento para astronautas en condiciones espaciales.

  • El IPN Colabora con la NASA en Misión a la Estratósfera

    El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se une a la NASA y otras instituciones en una misión innovadora, conocida como EMIDSS-7 (Experimental Module for the Iterative Design for Satellite Subsytems versión 7), que tiene como objetivo registrar variables ambientales y evaluar el uso de la microalga espirulina como posible alimento para astronautas.

    El lanzamiento tuvo lugar a las 07:30 horas desde la base de Fort Sumner, Nuevo México, alcanzando una altitud de 37.24 kilómetros. Se espera que el módulo aterrice pronto con los datos recolectados durante su trayectoria.

    Esta misión forma parte de la campaña de otoño FY25-FTS del Programa de Globos Científicos (CSBF) de la NASA, utilizando el módulo suborbital EMIDSS-7 a bordo de la plataforma Salter Test Flight STF#752N.

  • Investigación Multidisciplinaria y Nuevas Tecnologías

    El equipo que participa en esta misión está compuesto por investigadores del CDA del IPN, así como del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Además, cuentan con el apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

    Bajo el liderazgo del doctor Mario Alberto Mendoza Bárcenas, investigador del IPN, se han instalado dos satélites CubeSat “TEPEU-1” para registrar automáticamente variables ambientales como temperatura, presión barométrica, humedad y radiación ultravioleta. También se capturarán imágenes gracias a dos cámaras ubicadas dentro y fuera del módulo.

  • Nuevas Alternativas Alimenticias para Astronautas

    Mendoza Bárcenas destacó que esta misión incluye un proyecto innovador desarrollado por estudiantes e investigadores de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ). Este proyecto, denominado “Tecuitlatl”, consiste en un mini fotobiorreactor diseñado para estudiar el cultivo y comportamiento de la microalga espirulina en condiciones cercanas al espacio.

    Dada la importancia nutricional que podría tener este tipo de alimento para los astronautas, quienes enfrentan diversos problemas de salud en el espacio, este avance representa una alternativa prometedora.

  • Carga Útil y Participación Académica Diversificada

    La carga útil total pesó aproximadamente 31.8 kilogramos, colocada sobre una plataforma impulsada por un globo tipo sonda con capacidad para 11 millones de pies cúbicos de helio. En total, el peso del STF#752N fue de 280 kilogramos e incluyó otros experimentos realizados por diversas instituciones públicas y privadas.

    Aparte del campus Zacatecas, también participan unidades profesionales interdisciplinarias del campus Hidalgo, así como otras instituciones académicas destacadas en ciencia y tecnología.

  • Alineación con Objetivos Educativos Nacionales

    La misión se alinea con las directrices establecidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Educación Pública Mario Delgado Carrillo. Esta colaboración resalta no solo los avances tecnológicos sino también el compromiso educativo hacia proyectos científicos que beneficien a México en el ámbito aeroespacial.

  • Más Información sobre el Proyecto

    Para más detalles sobre esta emocionante colaboración entre el IPN y la NASA, se puede visitar www.ipn.mx.

  • ===000===

La noticia en cifras

Cifra Descripción
37.24 km Altitud alcanzada por la misión
31.8 kg Peso de la carga útil
11,000,000 pies cúbicos Capacidad del globo tipo sonda
280 kg Peso total del STF#752N
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios