En el marco del segundo día del Foro UACJ: IA en el Ámbito Académico, el Dr. Óscar Castillo López, investigador del Tecnológico de Tijuana, ofreció una conferencia titulada “Desarrollo de sistemas inteligentes por medio de optimización bioinspirada de sistemas difusos para la automatización, robótica y control”. La presentación tuvo lugar en el Gimnasio Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Durante su intervención, el Dr. Castillo enfatizó que los sistemas difusos constituyen una de las tres técnicas más relevantes en la actualidad dentro del ámbito de la inteligencia artificial, junto a las redes neuronales y los métodos evolutivos. Estos modelos están diseñados para replicar la manera en que los seres humanos razonan y toman decisiones, lo que permite a las máquinas actuar con mayor flexibilidad y aproximarse al pensamiento humano.
“Los sistemas difusos han encontrado aplicación en áreas como el control y la robótica, así como en diagnóstico médico y pronóstico de series temporales. Sin embargo, mi enfoque principal radica en aplicaciones relacionadas con el control y la robótica”, afirmó el especialista.
Aplicaciones Cotidianas de los Sistemas Difusos
A nivel cotidiano, los sistemas difusos ya están integrados en diversos dispositivos, incluyendo controladores de automóviles, lavadoras y secadoras. También son esenciales en trenes de alta velocidad en países como Japón y China, donde alcanzan velocidades superiores a los 300 kilómetros por hora gracias a su capacidad para ofrecer un control preciso y veloz.
El Dr. Castillo explicó: “El razonamiento lógico humano se puede implementar en un sistema difuso. Si se programa en una computadora o se integra en un circuito electrónico, se activa su funcionamiento. Esto permite que un robot bípedo camine de manera más natural y suave, evitando movimientos bruscos.”
Además de ilustrar las aplicaciones prácticas, el investigador subrayó las diferencias entre las matemáticas tradicionales y las matemáticas difusas, estas últimas diseñadas para reflejar mejor cómo procesan la información los seres humanos.
Diferencias entre Matemáticas Tradicionales y Difusas
“Mi objetivo es explicar esta diferencia y presentar aplicaciones reales. Quiero que los estudiantes observen casos concretos de robots controlados por sistemas difusos para que comprueben su efectividad”, destacó.
Al concluir la conferencia, el Dr. Óscar Castillo López fue reconocido por su contribución al campo, recibiendo un homenaje del Dr. Jesús Sáenz, profesor investigador del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) de la UACJ.