iymagazine.es

Evaluación académica

CIEES finaliza evaluación de 17 programas académicos en la UNACH
Ampliar

CIEES finaliza evaluación de 17 programas académicos en la UNACH

sábado 23 de agosto de 2025, 19:00h

La UNACH finaliza la evaluación de 17 programas académicos por los CIEES, asegurando su calidad y pertinencia en un contexto educativo cambiante, según el rector Oswaldo Chacón Rojas.

Concluye el proceso de evaluación realizado por los CIEES a 17 programas académicos de la UNACH

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas, destacó que la revisión y seguimiento de los programas académicos es un ejercicio fundamental para garantizar su calidad y pertinencia. Esta afirmación se dio en el marco del cierre de la visita de los pares académicos de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), quienes llevaron a cabo la evaluación de 17 programas educativos de pregrado en diversas Facultades, Escuelas y Centros de la institución.

Durante su intervención en las instalaciones del Campus VIII en Comitán, Chacón Rojas agradeció a todos los involucrados en este proceso, tanto a quienes realizaron la evaluación presencial como a aquellos que revisaron las evidencias a distancia. También extendió su reconocimiento a toda la comunidad universitaria por enfrentar con éxito este desafío sin precedentes en la historia de la universidad.

Importancia del seguimiento académico en un mundo cambiante

Acompañado por la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, el rector subrayó que esta iniciativa responde a un contexto global en constante evolución, lo que obliga a la institución y sus programas académicos a adaptarse para beneficiar tanto a sus estudiantes como a la sociedad en general.

Los vocales del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas, Francisco Javier Solana Ortiz, y del Comité de Ciencias Agropecuarias y Naturales, Norma Villegas López, también señalaron el valor de este esfuerzo por fomentar una mejora continua. Ambos expresaron su confianza en que los hallazgos derivados del proceso evaluativo servirán como una hoja de ruta para consolidar la excelencia educativa.

Análisis exhaustivo durante cuatro días

A lo largo de cuatro días, se evaluaron un total de 14 Programas Educativos pertenecientes al Comité de Ciencias Sociales y Administrativas, así como tres más del Comité de Ciencias Agropecuarias. De estos, 13 programas son de nivel licenciatura evaluados bajo modalidad híbrida, mientras que cuatro corresponden al Programa Profesional Superior (PSU) y fueron analizados en modalidad remota.

En este evento también estuvieron presentes los pares evaluadores externos: Luz María Suárez González, procedente de la Universidad Ixtlahuaca, y Olga Esther Silva Bonilla, representante de la Universidad Autónoma de Guerrero. Además, participaron directores y directoras de las unidades académicas evaluadas mediante conexión remota.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios