iymagazine.es

Máster Investigación

Máster en Investigación: Impulso a carreras científicas en Ciencias Sociales
Ampliar

Máster en Investigación: Impulso a carreras científicas en Ciencias Sociales

lunes 25 de agosto de 2025, 19:00h

El Máster Universitario en Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias Sociales de la Universidad Loyola ofrece formación práctica y rigurosa, preparando a los estudiantes para carreras en investigación social.

El Máster Universitario en Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias Sociales se ha consolidado en los últimos años como un referente para aquellos que buscan adentrarse con rigor en el ámbito de la investigación. Este programa académico ofrece una propuesta sólida y práctica, perfectamente alineada con las exigencias del entorno académico y profesional.

Para muchos aspirantes a investigadores, el camino hacia una carrera científica en el ámbito social no siempre resulta claro. Sin embargo, ciertos programas de posgrado logran no solo despertar esa vocación, sino también proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para convertir su inquietud en una profesión. Un claro ejemplo es el mencionado máster de la Universidad Loyola.

Historias de éxito: Alumni del máster

Sergio Castellanos representa un testimonio palpable de lo que este programa puede ofrecer. Con una marcada vocación investigadora, encontró en este máster el impulso necesario para proyectarse hacia una carrera científica.

“Lo que más me atrajo del máster fue su enfoque práctico, la cercanía del profesorado y la posibilidad de adquirir herramientas muy potentes para abordar problemas sociales desde la evidencia”, explica.

A lo largo de su formación, Sergio se especializó en análisis multivariante, así como en el uso de software estadístico como SPSS, R y Atlas.ti, además de aprender sobre diseño de estudios longitudinales. Esta preparación le permitió no solo adquirir conocimientos técnicos, sino también participar en proyectos reales de investigación y descubrir el trabajo académico como una verdadera vocación.

Actualmente, está desarrollando su tesis sobre análisis criminológicos en la Universidad Loyola, enfocándose en fenómenos complejos desde una perspectiva metodológica mixta. “Continuar en Loyola como doctorando ha sido una decisión natural. Aquí encontré una comunidad académica comprometida, con recursos, y sobre todo con una mirada humanista y transformadora de la realidad”, afirma.

Crecimiento personal y profesional a través del máster

Una historia similar es la de Carlos Barquero, quien también completó este máster y ahora se encuentra inmerso en su carrera investigadora.

“Siempre me he considerado una persona meticulosa y constante. En mi opinión, la investigación favorece o se alinea muy bien con mi forma de ser”, señala.

Gracias a su paso por el máster, Carlos pudo integrarse en el proyecto de investigación e-Perinatal, donde conoció nuevas metodologías y estableció relaciones con investigadores de diversas disciplinas. Herramientas como STATA, junto con técnicas avanzadas como revisiones sistemáticas y metaanálisis, han sido fundamentales para su desarrollo profesional actual.

“Este máster es excelente si deseas conocer una amplia variedad de metodologías y técnicas de análisis de datos. Ya sea para aplicarlas inmediatamente en tu TFM o en una futura tesis doctoral”, destaca Carlos. Además, considera que el programa supuso un punto de inflexión personal: “Loyola me ha ayudado a crecer mucho a nivel personal y profesional. Hay docentes excepcionales tanto en lo profesional como en lo humano, y el campus ofrece suficientes recursos para desarrollarte plenamente. El aprendizaje basado en la práctica es un gran acierto”.

Estructura del máster: Formación intensiva y especializada

El máster se presenta como una formación intensiva centrada en metodología de investigación en ciencias sociales, abarcando tanto técnicas cuantitativas como cualitativas, estadística aplicada, diseño de investigación y análisis de datos. Su objetivo es preparar al alumnado tanto para acceder al doctorado como para aplicar sus conocimientos directamente en entornos relacionados con políticas públicas, proyectos sociales o consultoría.

A través de este programa, la Universidad Loyola reafirma su compromiso con una investigación ética, rigurosa y orientada al bien común, alineándose con los principios jesuitas y promoviendo una visión humanista del conocimiento.

Los alumnos típicos del Máster suelen ser graduados/as en áreas como Sociología, Psicología, Ciencias Políticas, Educación, Derecho, Trabajo Social o Economía. También está dirigido a profesionales que buscan actualizar sus habilidades técnicas en investigación o iniciar un trayecto investigador hacia un programa doctoral en ciencias sociales.

No solo se evalúa el éxito del máster por las competencias adquiridas; también se refleja en la creciente incorporación de sus egresados a programas doctorales o grupos e iniciativas científicas relevantes. Según sus antiguos alumnos, aspectos como la cercanía del profesorado, el enfoque aplicado y un ambiente académico enriquecedor son determinantes para marcar la diferencia.

Para quienes aspiran a investigar, comprender y transformar el mundo desde las ciencias sociales, este camino puede comenzar aquí.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios