iymagazine.es

Emprendimiento Femenino

La Xunta destaca el papel del emprendimiento femenino en Vilanova de Arousa
Ampliar

La Xunta destaca el papel del emprendimiento femenino en Vilanova de Arousa

miércoles 27 de agosto de 2025, 15:00h

La Xunta destaca el emprendimiento femenino en Vilanova de Arousa, donde el 58% de los proyectos son liderados por mujeres. Se promueven iniciativas para facilitar la transmisión de negocios.

La Xunta destaca el emprendimiento femenino en Vilanova de Arousa

Visita a las instalaciones del Polo de emprendimiento

La directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Mariño, realizó una visita a las instalaciones del Polo de emprendimiento y apoyo al empleo en Vilanova de Arousa. Durante su recorrido, subrayó que este polo ha atendido más de 200 proyectos, dentro de un total aproximado de 1.350 en la provincia de Pontevedra. De estos, un notable 58% son iniciativas lideradas por mujeres, lo que resalta la importancia del **emprendimiento femenino** para asegurar el futuro y la competitividad del tejido empresarial.

En esta ocasión, también estuvo presente el alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán. Durante la visita, dos emprendedoras asesoradas en el polo compartieron sus experiencias. Una de ellas es Sila Santiso, fundadora de DTF Galicia, una empresa dedicada al diseño y estampación textil. La otra es María Búa, quien ha iniciado su camino con Morousa Tours, una agencia que promueve experiencias auténticas a través del contacto con personas locales.

Iniciativas para fomentar la remuda generacional

En el marco del encuentro, Mariño destacó diversas iniciativas promovidas por la Red de Polos, entre ellas la Bolsa de remuda de negocios. Este servicio facilita la transmisión empresarial conectando a quienes desean vender o alquilar su negocio con aquellos interesados en continuar con su actividad.

A través de esta red, se ofrece un acompañamiento especializado durante todo el proceso de transmisión, asegurando asesoramiento y apoyo técnico. Además, la Bolsa se presenta como un escaparate para quienes buscan iniciar un proyecto empresarial sólido y viable, minimizando los riesgos asociados a crear un nuevo negocio desde cero.

Otra herramienta clave es el Bono Remuda, parte de una orden unificada de ayudas destinada a trabajadores autónomos. Con más de 40 millones de euros disponibles hasta el 30 de septiembre, este programa busca facilitar la transmisión de negocios rentables y contribuir a la vertebración territorial. Se divide en dos líneas: el Bono Remuda rural para localidades menores de 10.000 habitantes y el Bono Remuda general para municipios más grandes. Como novedad este año, incluye ayudas específicas para autónomos que traspasan sus negocios por jubilación.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios