iymagazine.es

Educación Técnica

Mineduc fortalece educación técnica aeroespacial en Chile tras 83 años
Ampliar

Mineduc fortalece educación técnica aeroespacial en Chile tras 83 años

miércoles 27 de agosto de 2025, 19:05h

El Ministerio de Educación de Chile impulsa la formación técnica aeroespacial, destacando su importancia en el desarrollo productivo y la creación de oportunidades laborales para estudiantes en esta industria.

El Día de la Educación Técnico Profesional se celebra cada 26 de agosto, conmemorando la creación de la Dirección Nacional de Formación Profesional en 1942. Este evento subraya la relevancia de la educación técnica como un componente esencial del sistema educativo y del desarrollo productivo en Chile.

Durante esta celebración, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que “el desafío de formar buenos técnicos, con las mayores competencias posibles para su felicidad y su desarrollo profesional en el área aeroespacial, es solo un ejemplo de una serie de esfuerzos que debemos realizar en diversas áreas. La pertinencia entre la formación y el mundo productivo es clave para el éxito”.

Colaboración entre instituciones educativas y empresas

La actividad fue encabezada por el ministro Cataldo junto a la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, y otros altos funcionarios, quienes visitaron las instalaciones de Airbus. Allí, estudiantes del programa de Mecánica en Mantenimiento de Aeronaves participan en aprendizajes prácticos que incluyen simuladores de vuelo y reparación de helicópteros. Esta experiencia forma parte de una alianza entre la Fuerza Aérea de Chile (FACh), el Ministerio de Educación y Airbus.

El ministro Cataldo enfatizó que “la formación técnico-profesional siempre ha estado al servicio de los procesos transformadores del desarrollo productivo, que son el motor del cambio y progreso en cualquier sociedad”. Además, expresó su orgullo por los avances en este ámbito y su esperanza en que se consoliden rápidamente.

Expansión del sector técnico aeroespacial

La alianza tiene como objetivo expandir la especialidad aeroespacial a más liceos técnicos a nivel nacional, ya que actualmente solo tres ofrecen esta formación. También se evaluará la creación de nuevos espacios educativos vinculados a esta industria. Esto permitirá a los estudiantes acceder a oportunidades en un sector tecnológico en rápido crecimiento.

Keity Oliva, trabajadora en Airbus Chile Training Center y titulada como Técnico Universitario en Mantenimiento Aeronáutico, compartió su experiencia personal: “Desde muy joven me sentí fascinada por los aviones... Mi experiencia me reafirma que necesitamos más iniciativas como esta para promover al técnico profesional y abrir oportunidades para las mujeres”.

Nuevas iniciativas educativas para el futuro

Entre las acciones destacadas por el Ministerio de Educación está la actualización del currículo para la especialidad de Mecánica de Mantenimiento de Aeronaves en Educación Media. También se prevé abrir la carrera de Técnico en Mantención Aeronáutica en el Centro de Formación Técnica Estatal (CFTE) para 2026.

A través de esta colaboración, se busca posicionar a Chile no solo como formador de técnicos necesarios para el sector aeroespacial, sino también como un referente latinoamericano capaz de ofrecer servicios especializados a la industria aeronáutica regional.

Impacto positivo en la educación técnica

Adriana Delpiano, ministra de Defensa Nacional, señaló que “esta vinculación entre la Fuerza Aérea y Airbus es un motor inspirador”. Además, mencionó esfuerzos similares dentro del Ejército y la Armada para satisfacer las carencias existentes en materia técnica profesional.

Este hito también busca reforzar cómo estas iniciativas impactan positivamente en la vida estudiantil. La educación técnica se presenta como un espacio lleno de oportunidades donde convergen educación, tecnología e innovación, contribuyendo así al desarrollo humano sostenible del país.

Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe, destacó que “esta iniciativa es crucial no solo desde una perspectiva estatal; estos técnicos profesionales serán esenciales para satisfacer las necesidades futuras del sector aeronáutico”.

Estrategias recientes para fortalecer la educación TP

En los últimos cuatro años, se han implementado diversas estrategias destinadas a mejorar la calidad educativa dentro del ámbito técnico profesional. Esto incluye propuestas curriculares actualizadas y planes específicos para fortalecer los Centros de Formación Técnica Estatales, cuya matrícula ha crecido un 119% durante este periodo.

A su vez, se han desarrollado iniciativas innovadoras como Innova TP y Laboratorios NODOLAB, promoviendo una educación vinculada a las necesidades actuales del mercado laboral. Estas acciones reflejan un compromiso continuo hacia una formación técnica pertinente y moderna.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios