iymagazine.es

Género Colombia

Nueva app mide polarización sobre violencias de género en jóvenes
Ampliar

Nueva app mide polarización sobre violencias de género en jóvenes

viernes 29 de agosto de 2025, 18:41h

Una nueva aplicación gratuita de Univalle y Javeriana mide la polarización en temas de género, promoviendo el diálogo y la educación para reducir la violencia de género entre jóvenes.

Una innovadora aplicación mide la polarización en temas de género

Desarrollada por las universidades Univalle y Javeriana, esta herramienta busca analizar la polarización en torno a las violencias de género.

Durante un foro que reunió a más de cien estudiantes de bachillerato, se evidenció que el diálogo y la pedagogía son fundamentales para reducir la polarización sobre las violencias de género. Este evento permitió a los jóvenes expresar sus opiniones utilizando sus dispositivos móviles.

La herramienta del Polarizómetro

El ejercicio se llevó a cabo mediante el uso de la aplicación “Polarizómetro”, diseñada por la Universidad del Valle y la Universidad Javeriana. Esta herramienta permite analizar encuestas y publicaciones en redes sociales para determinar el grado de polarización o distancia entre diferentes opiniones, facilitando así esfuerzos para alcanzar un consenso. Similar a un termómetro, el Polarizómetro proporciona una medida objetiva del nivel de polarización en temas específicos.

Desde su creación, la aplicación ha sido utilizada para medir la polarización en diversos contextos políticos, como el proceso de paz y las elecciones presidenciales. En los últimos ocho meses, ha recopilado datos de la red social X sobre posturas relacionadas con las violencias de género, gracias a una colaboración con el grupo de Mujeres STEM de la Universidad del Valle. Este ejercicio no solo promueve el uso académico de la tecnología, sino que también resalta el impacto negativo de los comentarios sexistas en redes sociales.

Resultados del cuestionario aplicado

El cuestionario utilizado durante el foro incluía cinco preguntas sobre violencias verbales, físicas y sexuales. Los resultados mostraron una polarización baja entre el 9% y el 10%, lo que indica que los jóvenes reconocen y rechazan este tipo de actos. Sin embargo, una pregunta específica generó una polarización más alta del 26%, lo que refleja diferencias significativas en las percepciones sobre si ciertos comportamientos constituyen violencia.

Lo notable fue que tras la intervención de Laura Sofía Rodríguez, ingeniera en sistemas y experta en violencias contra las mujeres, se observó un incremento en el consenso entre los estudiantes respecto a identificar los casos presentados como situaciones de violencia de género.

Detalles sobre el Polarizómetro

El Polarizómetro es parte del proyecto Promueva, una colaboración entre la Universidad Javeriana, la Universidad del Valle y la Escuela Politécnica de París. Este proyecto cuenta con financiación del Sistema General de Regalías bajo la supervisión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con un presupuesto total estimado en $2 mil millones de pesos. La aplicación es accesible en línea y gratuita, diseñada para ser utilizada por cualquier persona con conocimientos básicos sobre formularios digitales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios