iymagazine.es

Bioética México

Inicia la 16ª generación del Doctorado en Bioética en Anáhuac México
Ampliar

Inicia la 16ª generación del Doctorado en Bioética en Anáhuac México

viernes 29 de agosto de 2025, 18:41h

La Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México da la bienvenida a 11 estudiantes internacionales en su 16ª generación del Doctorado, promoviendo excelencia académica y compromiso ético en bioética.

La Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México ha dado la bienvenida a su 16ª generación del Doctorado en Bioética, que incluye a 11 estudiantes provenientes de diversas partes del mundo. Este programa académico se centra en el compromiso ético y la excelencia académica ante los retos contemporáneos.

Esta nueva cohorte destaca por su diversidad internacional, con cerca del 50% de sus integrantes originarios de Chile, Perú, Puerto Rico y Colombia. Esta pluralidad refuerza el objetivo de la Facultad de fomentar un diálogo global sobre bioética.

Un proceso de admisión riguroso para futuros líderes en bioética

El proceso de admisión fue exhaustivo, validando los antecedentes académicos y la trayectoria profesional de cada candidato. Se evaluó también su capacidad para identificar problemas actuales relacionados con la bioética, que servirán como base para sus proyectos durante el programa.

El Doctorado en Bioética se distingue por ser un programa aplicado. Los estudiantes participan en actividades académicas significativas, como la publicación de al menos un artículo científico en la revista Medicina y Ética, órgano académico de la Facultad. Además, asisten a la Semana Intensiva, un encuentro anual que reúne a expertos nacionales e internacionales para fomentar el diálogo interdisciplinario.

Manteniendo altos estándares académicos y éticos

Los protocolos de investigación elaborados por los estudiantes son evaluados rigurosamente por el Comité de Ética en Investigación de la Universidad, lo que garantiza altos estándares tanto académicos como éticos.

Aparte del rigor académico, este programa promueve una “promesa de inicio de doctorado”, que simboliza un compromiso personal y profesional para transformar su forma de reflexionar, razonar y dialogar sobre los retos bioéticos actuales.

El objetivo es que los egresados no solo finalicen con proyectos sólidos, sino que también desarrollen una mentalidad renovada, capaz de responder críticamente a las demandas de un mundo en constante evolución.

Compromiso con soluciones éticas y humanistas

Con la llegada de esta nueva generación, la Facultad reafirma su misión como referente internacional en la formación de especialistas que aporten soluciones éticas y humanistas a los desafíos contemporáneos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
11 Número total de estudiantes en la 16ª generación
50% Porcentaje de estudiantes internacionales
4 Número de países de origen (Chile, Perú, Puerto Rico y Colombia)
1 Número mínimo de artículos científicos a publicar por estudiante
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios