iymagazine.es

Espiritualidad Agnosticismo

Diálogo sobre espiritualidad y agnosticismo en el Institut Universitari de Salut Mental
Ampliar

Diálogo sobre espiritualidad y agnosticismo en el Institut Universitari de Salut Mental

sábado 30 de agosto de 2025, 12:00h

Manuel Delgado y Francesc Torralba discuten sobre espiritualidad y agnosticismo en un diálogo organizado por la Fundación Vidal i Barraquer, abordando sus posturas opuestas y reflexionando sobre la religión en la actualidad.

La Fundación Vidal y Barraquer ha sido el escenario de un interesante diálogo sobre espiritualidad y agnosticismo, donde se han confrontado las visiones de dos destacados pensadores: Francesc Torralba, experto en filosofía y teología, y Manuel Delgado, catedrático de antropología social en la Universidad de Barcelona. Este encuentro ha ofrecido una plataforma para explorar diferencias fundamentales en sus cosmovisiones.

Francesc Torralba enfatizó la necesidad de que las universidades aborden temas como estos, señalando que es raro encontrar espacios donde se fomente el debate abierto. “Es extraño que en las universidades, así como en redes sociales o televisión, se presenten voces disidentes”, comentó. Esta afirmación resalta la tendencia a congregar pensamientos similares en los foros académicos.

Por su parte, Manuel Delgado dejó claro desde el principio su postura respecto al fenómeno religioso: “Mi posición ante lo que se llama hecho religioso, ni siquiera agnóstica, es de absoluta indiferencia”. Esta declaración impactante establece un marco para entender su enfoque crítico hacia la religión.

Análisis del Diálogo entre Espiritualidad y Agnosticismo

"No veo en qué forma que Dios exista o no me afecta de alguna manera. Deben existir en el universo una cantidad de dioses en quienes nadie cree" – Manuel Delgado

A lo largo del diálogo, Delgado compartió algunos temas recurrentes en sus clases universitarias, abordando cómo una misma religión puede tener significados diversos dependiendo de quién invoque sus principios. Un ejemplo destacado fue el papel del evangelismo pentecostal en América Latina, donde puede adoptar funciones políticas revolucionarias.

Desde una perspectiva laicista, Delgado argumentó sobre la problemática actual relacionada con la libertad religiosa. Definió la religión como una creencia en elementos trascendentes e invisibles que influyen en nuestras vidas y resaltó la importancia de impartir lecciones morales basadas en principios éticos universales. “Si esta es nuestra concepción de religión, entonces el problema radica en las competencias comerciales”, afirmó.

Diversidad de Perspectivas sobre Espiritualidad

A continuación, tomó la palabra Francesc Torralba, quien ofreció su visión filosófica sobre espiritualidad y agnosticismo. Destacó que al intentar definir 'espiritualidad', los diccionarios presentan múltiples excepciones y significados. Esto genera confusión sobre lo que realmente implica ser "espiritual". Por ejemplo, alguien podría referirse a una persona que abraza árboles o a otra que reza diariamente.

Torralba subrayó que el término espiritual es amplio y complejo, similar al concepto de agnosticismo. Cuando uno opta por no expresar conocimiento sobre algo, puede caer en el silencio o el escepticismo.

"Yo creo (de la oración credo) significa yo confío que esto dicho es verdad" – Francesc Torralba

Aclaró también que existen diferentes tipos de agnósticos: aquellos que sufren por no saber (agnóstico trágico) y aquellos que aceptan su ignorancia sin preocupación (agnóstico complaciente).

Delgado concluyó su intervención reflexionando sobre cómo hoy más que nunca estamos rodeados por cuestiones espirituales y religiosas: “Lejos de habernos liberado de la religión y espiritualidad, como algunos critican, estas están más presentes que nunca”. Esta afirmación invita a repensar nuestra relación con lo sagrado en un mundo contemporáneo cada vez más secularizado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios