La Embajada de Filipinas en Colombia, en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana, organizó el encuentro académico titulado “Parallel Paths to Freedom: Historical Dialogues between the Philippines and Colombia in Comparative Perspectives”. Este evento se presentó como un espacio para el diálogo sobre los paralelismos históricos entre ambas naciones.
Entre los participantes, destacó la presencia de la profesora Mary Dorothy dL. Jose, PhD, de la Universidad de Filipinas en Manila. Durante su intervención, ofreció un análisis comparativo sobre los procesos de colonización, resistencia e independencia que vivieron tanto Filipinas como Colombia.
La académica enfatizó que “estudiar los movimientos anticoloniales en distintas latitudes permite comprender mejor cómo las luchas por la libertad forjaron identidades políticas y culturales que aún hoy siguen vigentes.” Su exposición reveló similitudes significativas entre ambos países, tales como el papel de las élites criollas y los sectores marginados en sus respectivos procesos de resistencia.
Análisis Comparativo de Procesos Históricos
A lo largo del evento, se discutieron también las influencias de ideas revolucionarias globales que impactaron a ambas naciones. Sin embargo, se hicieron notar diferencias clave: mientras que Colombia alcanzó su independencia en 1819, Filipinas sufrió un prolongado dominio colonial que no concluyó hasta 1946, tras el control estadounidense.
El encuentro culminó con un llamado a fortalecer la investigación comparativa y fomentar el entendimiento mutuo entre naciones del Sur Global. Se reconoció que las luchas históricas por la libertad no solo son parte del pasado; estas experiencias continúan inspirando la construcción de sociedades más justas en el presente.
Reflexiones sobre el Futuro
El diálogo promovido durante este evento subraya la importancia de aprender unos de otros y construir puentes entre culturas. La historia compartida entre Colombia y Filipinas ofrece lecciones valiosas que pueden enriquecer las relaciones actuales y futuras entre ambas naciones.
A medida que avanzamos hacia un mundo más interconectado, es crucial recordar cómo las luchas por la libertad han moldeado nuestras identidades y sociedades. Este tipo de encuentros académicos son fundamentales para continuar explorando estos vínculos históricos y su relevancia contemporánea.