La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ha formalizado su adhesión al Pacto Social por la Educación, un movimiento que busca garantizar el acceso a oportunidades educativas para todos los estudiantes en Perú. Este anuncio fue realizado por el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, quien subrayó la importancia de esta colaboración en un evento conmemorativo por los 75 años de la institución.

Durante la ceremonia, el ministro de Educación, Morgan Quero, resaltó que esta alianza representa un esfuerzo colectivo crucial para asegurar una educación de calidad en el país. La OEI se convierte así en un socio estratégico del Ministerio de Educación (Minedu), trabajando juntos para implementar políticas públicas y programas educativos que impacten positivamente a miles de jóvenes peruanos.

Inversiones en Innovación Educativa

El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha destinado más de 35 millones de soles en los últimos tres años a nueve estrategias innovadoras promovidas desde el Minedu. Esta inversión es parte del compromiso del gobierno por fortalecer los aprendizajes y mejorar las condiciones educativas.

En este contexto, se destacó que el Minedu fue seleccionado entre más de 1600 proyectos iberoamericanos como ganador del proyecto Servidor Escuela Mobile. Este proyecto recibirá 300,000 dólares para desarrollar una plataforma educativa offline, que transforma tablets y teléfonos móviles en servidores wifi portátiles. Esta tecnología permitirá compartir contenidos digitales sin necesidad de conexión a internet, beneficiando especialmente a estudiantes y docentes en áreas rurales y fronterizas.

Nuevas Estrategias para Impulsar la Lectura Digital

Además, durante el evento se anunció la inclusión de la OEI en la estrategia Abraza tu Cole, así como la firma de un Convenio Marco de Cooperación con Integratel Perú. Este acuerdo facilitará el desarrollo del proyecto Lectura en Movimiento, orientado a promover la lectura digital mediante una biblioteca virtual accesible para escolares a nivel nacional.

El ministro Quero también hizo hincapié en la colaboración del sector privado, agradeciendo particularmente a Integratel Perú por su contribución al Pacto Social por la Educación. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo mayor por transformar digitalmente la educación en Perú.

Estrategias Complementarias para la Transformación Digital

Entre las acciones destacadas se encuentran eventos como la Hackathon en Robótica, diseñada para movilizar el talento joven, y la plataforma PerúEduca, que actualmente ofrece más de 16,000 libros digitales gratuitos. Además, se han capacitado más de 150,000 docentes en competencias digitales y otros 65,000 en inteligencia artificial, asegurando que estas herramientas tecnológicas sean aliadas efectivas en el proceso educativo.

"Con determinación hacia una transformación tecnológica educativa", afirmó el ministro Quero. En este sentido, el Gobierno ha invertido significativamente para fortalecer las competencias digitales entre los estudiantes peruanos, lo cual se refleja en evaluaciones internacionales como PISA 2025.

Aumento en Conectividad Educativa

La política nacional de conectividad educativa implementada por el Minedu ya está beneficiando a más de 4.6 millones de estudiantes. Hasta ahora, más de 30,000 escuelas cuentan con Servidores Escuela que distribuyen materiales pedagógicos sin depender del acceso a internet. Esto complementa otras soluciones como el Gestor de Contenidos Digitales Offline y pilotos innovadores basados en inteligencia artificial aplicados a la educación.

Estas acciones forman parte del Despliegue Territorial 2025, alcanzando hasta ahora a más de 19,530 escuelas y beneficiando a más de 600,000 estudiantes y numerosos docentes con tablets operativas y contenidos digitales actualizados. Los resultados son evidentes: se han actualizado 685,153 tablets con Materiales Educativos Digitales (MED), mejorando así las oportunidades educativas para alumnos y profesores.