Hydrosat, una empresa innovadora que utiliza datos térmicos satelitales y inteligencia artificial, ha logrado un contrato significativo con la Agencia Espacial Europea (ESA). Este acuerdo, en el marco del programa LuxIMPULSE, tiene como objetivo desarrollar una herramienta de productividad hídrica a gran escala, destinada a mejorar la gestión del agua en la agricultura.
La presión sobre los gobiernos y las instituciones agrícolas para optimizar el uso del agua es cada vez mayor. En este contexto, se requiere información precisa sobre las necesidades hídricas de cada cultivo, así como datos sobre patrones de uso y rendimiento. Históricamente, esta información ha sido escasa o poco confiable.
Innovación en la gestión del agua agrícola
La solución propuesta por Hydrosat permitirá crear mapas detallados sobre la disponibilidad y productividad del agua, transformando datos complejos en información útil para la toma de decisiones. Esta herramienta no solo contribuirá a la resiliencia climática, sino que también mejorará la seguridad alimentaria y promoverá una gestión sostenible de los recursos hídricos.
Según Royce Dalby, presidente de Hydrosat, “la escasez de agua es una de las mayores amenazas para la seguridad alimentaria mundial”. Destacó que este contrato representa un avance crucial para dotar a los gobiernos e instituciones de herramientas efectivas que les permitan supervisar y mejorar la productividad del agua. Al integrar imágenes térmicas satelitales con análisis avanzados e inteligencia artificial, se busca maximizar el uso eficiente del agua para alimentar a una población creciente.
Análisis avanzado para optimización hídrica
Los modelos desarrollados identificarán áreas problemáticas y optimizarán el uso del agua tanto a nivel regional como en campos específicos. El sistema comenzará por detectar zonas donde el uso del agua resulta ineficiente respecto al rendimiento de los cultivos, evaluando posteriormente la brecha entre la productividad actual y su potencial óptimo.
Albert Abelló, director de Ingeniería de Hydrosat, afirmó que su solución combina imágenes térmicas de alta resolución con inteligencia artificial avanzada. Esto permite transformar datos ambientales complejos en información útil a gran escala, facilitando así que gobiernos e instituciones implementen políticas eficaces para optimizar el uso del agua y mejorar el rendimiento agrícola.
Financiación y crecimiento continuo
El desarrollo de esta innovadora solución está siendo financiado por el Gobierno de Luxemburgo mediante un contrato con la ESA dentro del Programa Espacial Nacional LuxIMPULSE. Mathias Link, director general adjunto de la Agencia Espacial de Luxemburgo, destacó el notable desarrollo de Hydrosat y su capacidad para abordar retos medioambientales urgentes.
Desde su creación, Hydrosat ha experimentado un crecimiento constante y ha proporcionado productos líderes en datos sobre temperatura superficial a clientes en más de 60 países. El reciente lanzamiento exitoso de su segundo satélite, VanZyl-2, marca un hito clave en sus capacidades de observación terrestre y en su compromiso por enfrentar problemas globales relacionados con la escasez hídrica.
Sobre Hydrosat:
Hydrosat se dedica a utilizar datos térmicos satelitales e inteligencia artificial para resolver desafíos críticos en producción alimentaria y gestión sostenible de recursos naturales. La empresa supervisa millones de acres agrícolas para clientes destacados como NOAA y Bayer.
Sobre Luxembourg Space Agency:
Fundada en 2018, esta agencia promueve el desarrollo del sector espacial nacional y apoya iniciativas empresariales e investigación académica relacionada con el espacio.
Sobre ESA:
La Agencia Espacial Europea es una organización intergubernamental creada en 1975 cuya misión es garantizar que Europa aproveche al máximo sus capacidades espaciales.