La Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones (CdR) ha dado un paso significativo al aprobar, por unanimidad, el proyecto de dictamen elaborado por **Cantabria** sobre la Estrategia para la preparación de la Unión Europea ante amenazas y crisis emergentes. Este importante documento establece la postura de los entes regionales y locales en Europa, con el objetivo de fortalecer tanto la preparación civil como militar del continente frente a desafíos cada vez más complejos y transfronterizos.
Entre los peligros que se contemplan en este dictamen se encuentran conflictos geopolíticos, amenazas híbridas, ciberseguridad, manipulación informativa e injerencias extranjeras, así como el cambio climático y el aumento de desastres naturales. Las propuestas incluidas destacan la necesidad de una participación activa de las regiones en los asuntos relacionados con la preparación europea, subrayando su papel como el primer punto de contacto para los ciudadanos.
Propuestas clave para una Europa más preparada
El dictamen propone varias iniciativas esenciales: el refuerzo del Mecanismo de Protección Civil, la creación de un mapa europeo de riesgos, mejoras en las comunicaciones a través de una red común entre todos los niveles gubernamentales, formación especializada para profesionales y el establecimiento de una red entre regiones afectadas por catástrofes. Estas medidas buscan compartir experiencias y estrategias efectivas en prevención y respuesta ante emergencias.
Isabel Urrutia, consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno cántabro y ponente del dictamen, presentó el proyecto en la Comisión. Destacó que se han incorporado 39 enmiendas al texto final, reflejando un consenso amplio sobre la "imperiosa y urgente necesidad" de esta estrategia europea. Urrutia enfatizó que es crucial involucrar no solo a las instituciones públicas sino también a la sociedad civil y al sector privado en este proceso.
Un enfoque integral hacia la resiliencia
El dictamen es resultado de un exhaustivo proceso participativo llevado a cabo por su departamento, incluyendo reuniones con diversas instituciones y colectivos implicados. Urrutia subrayó que este esfuerzo ha permitido enriquecer significativamente las medidas propuestas para definir una estrategia robusta que prepare a Europa ante futuras crisis.
Con el apoyo unánime recibido en la Comisión NAT, se espera que el debate sobre este dictamen continúe en diciembre durante la sesión plenaria del CdR. Posteriormente, será enviado a la Comisión Europea y publicado oficialmente en el Diario Oficial de la UE.
Demandas específicas para un futuro más seguro
Cantabria solicita mayor protagonismo para los entes regionales durante las fases de preparación, prevención y respuesta ante crisis. Se argumenta que solo mediante su implicación efectiva se podrá lograr una Europa verdaderamente preparada. Además, se hace hincapié en que cualquier estrategia debe incluir una fase de reparación post-crisis para asegurar que las comunidades no queden desatendidas tras superar situaciones críticas.
Las recomendaciones también abarcan garantizar una cadena alimentaria sólida mediante el fortalecimiento del sector primario y forestal. Se insta a dotar a las regiones con capacidad decisoria en políticas agroalimentarias para mejorar su capacidad preventiva ante catástrofes.
Nuevas iniciativas educativas y tecnológicas
Se propone establecer una Escuela Europea de Riesgos y Crisis destinada a formar a responsables políticos y operativos. Asimismo, se plantea crear un mapa europeo de riesgos que facilite sistemas de alerta temprana mediante tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial.
El dictamen aboga por protocolos integrales que fortalezcan el Mecanismo de Protección Civil europeo frente a emergencias. También se requiere mejorar las capacidades del Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (CECRE) y ampliar los recursos disponibles bajo RescEU para garantizar respuestas efectivas ante crisis.
A medida que avanza este proceso legislativo, queda claro que **Cantabria** está comprometida con construir una Europa más resiliente e interconectada, donde cada región desempeñe un papel vital en la protección contra amenazas emergentes.