El semestre filtro ha comenzado en la Universidad de Pisa, con un total de 1873 estudiantes que buscan acceder a los programas de Medicina, Odontología y Veterinaria. Las clases presenciales se iniciaron el pasado 1 de septiembre en el Polo didáctico San Rossore, donde el rector Riccardo Zucchi y el prorector para la docencia, Giovanni Paoletti, dieron la bienvenida a los nuevos alumnos.
Este periodo académico se extenderá hasta el 10 de noviembre. De los estudiantes inscritos, 1217 han optado por asistir presencialmente, mientras que aquellos que prefieren una modalidad mixta, combinando clases presenciales y a distancia, disfrutarán de una rotación equitativa con cuatro semanas en aula durante las once programadas.
Nueva estructura académica y exámenes programados
El plan de estudios incluye tres asignaturas clave: Biología, Química y Física. Los exámenes están programados para el 20 de noviembre y el 10 de diciembre. A partir de estos resultados, se elaborará una única graduatoria nacional que determinará qué estudiantes podrán continuar sus estudios en el segundo semestre. En total, la Universidad ofrece 369 plazas para Medicina, 69 para Veterinaria y 30 para Odontología.
Para facilitar este proceso y minimizar el estrés entre los estudiantes, la Universidad ha implementado diversos servicios: materiales didácticos accesibles en línea, grabaciones de las lecciones y actividades complementarias no obligatorias diseñadas para reforzar conocimientos y preparar adecuadamente a los alumnos para los exámenes. Además, en la página web del Unipi se pueden encontrar detalles sobre servicios esenciales para estudiar y vivir en Pisa, así como guías prácticas sobre aspectos como comedores, bibliotecas y salas de estudio.
Acompañamiento institucional durante el semestre filtro
"La Universidad de Pisa está comprometida con las estudiantes y estudiantes que inician este nuevo camino", afirmó el rector Riccardo Zucchi. "Nos esforzamos no solo por garantizar la mejor preparación para los exámenes, sino también por asegurar que el tiempo y esfuerzo invertidos sean valorados, otorgando créditos formativos reconocidos que proporcionen una base sólida para continuar con sus estudios universitarios, independientemente del resultado en la graduatoria".