iymagazine.es

Educación Colombia

Gobierno colombiano implementa nuevo decreto para ascenso docente
Ampliar

Gobierno colombiano implementa nuevo decreto para ascenso docente

miércoles 03 de septiembre de 2025, 18:00h

El nuevo Decreto 0953 de septiembre de 2025 mejora el ascenso y reubicación salarial del magisterio colombiano, promoviendo evaluaciones justas y dignificando la labor docente en el país.

El Gobierno del Cambio ha dado un paso significativo para el magisterio colombiano con la implementación del Decreto 0953, que establece nuevas normas para el proceso de evaluación orientado al ascenso y reubicación salarial de los educadores. Este decreto, que ya se encuentra en vigor desde septiembre de 2025, busca mejorar las condiciones laborales de los docentes en el país.

El Ministerio de Educación convocó el pasado 2 de septiembre a la comisión encargada de implementar esta evaluación, con el objetivo de definir los tiempos y publicar una resolución que establecerá la estructura, reglas y cronograma del proceso. Esta medida es parte del compromiso del gobierno por dignificar la labor docente y asegurar procesos más claros y justos para quienes forman a las nuevas generaciones.

Nuevas Oportunidades para los Educadores

Con la firma del nuevo decreto, los maestros regidos por el Estatuto 1278 de 2002 tendrán la oportunidad de avanzar en su carrera profesional. El ministro de Educación, Daniel Rojas, destacó que este logro representa un triunfo para el magisterio y evidencia que el gobierno está comprometido a escuchar y cumplir con sus promesas: “Con hechos, no con discursos, avanzamos en la construcción de un país más justo”, afirmó.

Este decreto introduce una evaluación alineada con los referentes curriculares y pedagógicos, considerando aspectos como el cargo del docente, su nivel educativo y contexto laboral. Además, resalta la formación continua como una herramienta esencial para mejorar la calidad educativa.

Requisitos y Etapas del Proceso

Para participar en este proceso evaluativo, los educadores deberán cumplir ciertos requisitos: estar en ejercicio del cargo e inscritos en el escalafón, haber trabajado al menos tres años tras el período de prueba y contar con dos evaluaciones de desempeño satisfactorias.

Las etapas del proceso incluyen:

  • Publicación de la Resolución por parte del Ministerio de Educación Nacional que definirá estructura y cronograma.
  • Convocatoria y divulgación del proceso por parte de las entidades territoriales certificadas.
  • Acreditación de los educadores que cumplan con los requisitos para participar.
  • Inscripción al proceso por parte de los educadores interesados.
  • Ejecución del proceso evaluativo.
  • Publicación inicial de resultados.
  • Manejo de reclamaciones respecto a dichos resultados.
  • Anuncio final de resultados tras resolver reclamaciones.
  • Expedición de actos administrativos correspondientes por parte de las secretarías educativas.

A través de esta iniciativa, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso por dignificar la profesión docente. Al fortalecer el escalafón educativo se reconoce el talento y dedicación de los maestros, lo cual es fundamental para elevar la calidad educativa en beneficio de niños, niñas y jóvenes colombianos.

Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes sociales del Ministerio de Educación Nacional. Encuéntrenos en @Mineducacion (Twitter), mineducacioncol (Instagram), mineducacioncolombia (TikTok) y Mineducacion (Facebook y YouTube).

(FIN)

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios