El esfuerzo por reducir la brecha de género en los campos científicos y académicos ha tomado un nuevo impulso gracias a una colaboración entre la Universidad Católica y la Fundación Piñera Morel. Este proyecto busca motivar a las escolares a explorar sus posibilidades en la ciencia, la tecnología y la innovación.
Con el programa denominado Niñas Atómicas, se pretende acercar la física de partículas a niñas de diversas regiones del país. La iniciativa no solo promueve el interés por las ciencias, sino que también busca empoderar a las jóvenes para que se conviertan en futuras investigadoras y científicas.
Impulsando el interés científico entre las jóvenes
La Universidad Católica ha sido pionera en este tipo de iniciativas, reconociendo la importancia de fomentar un ambiente inclusivo en el ámbito científico. A través de talleres y actividades prácticas, las participantes tienen la oportunidad de experimentar con conceptos científicos de manera interactiva.
Este enfoque no solo contribuye a aumentar el número de mujeres en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), sino que también ayuda a derribar estereotipos que históricamente han limitado su participación en estos campos. La colaboración con la Fundación Piñera Morel refuerza el compromiso social hacia una educación más equitativa.
Un futuro prometedor para las científicas del mañana
A medida que avanza esta iniciativa, se espera que más instituciones educativas sigan su ejemplo y desarrollen programas similares. El objetivo es claro: crear un entorno donde todas las niñas puedan soñar con carreras científicas sin limitaciones ni prejuicios.
La respuesta hasta ahora ha sido positiva, con muchas jóvenes mostrando un renovado interés por disciplinas que antes consideraban ajenas. Este cambio cultural es esencial para construir un futuro donde la diversidad sea parte integral del desarrollo científico y tecnológico.