La evaluación en los planes de alfabetización fue el eje central del reciente encuentro organizado por el Ministerio de Capital Humano. Este evento reunió a equipos técnicos de alfabetización y a referentes jurisdiccionales en la sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), donde se discutieron aspectos fundamentales para mejorar la enseñanza y la evaluación.
Durante la apertura, el secretario del ministerio enfatizó la importancia de **articular** enseñanza y evaluación. “Cuando enseñamos sin evaluar o evaluamos sin una buena conexión con el aprendizaje, se generan interferencias pedagógicas”, afirmó. A su lado, estuvo la subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, junto a Paula Campos, titular de la Unidad de Alfabetización, y Ludovico Grillo, director ejecutivo del INET.
Análisis de los planes jurisdiccionales de alfabetización
Este encuentro forma parte del *Plan Nacional de Alfabetización*, cuyo objetivo es analizar los planes jurisdiccionales desde dos dimensiones: el monitoreo y la comprensión del proceso educativo. “El desafío es complejo, pero hemos construido consensos que nos permiten acordar qué esperamos de cada estudiante”, destacó Paula Campos.
Por su parte, María Cortelezzi subrayó que desde su dirección se busca acompañar estos procesos para garantizar que todos los estudiantes adquieran las habilidades básicas al finalizar el primer ciclo de educación primaria. “Necesitamos información y evidencias para tomar decisiones adecuadas”, agregó.
Ponencias y reflexiones sobre el aprendizaje
La jornada continuó con la intervención de la especialista brasileña Josiane Toledo Ferreira Silva, quien presentó un panel sobre *la importancia del consenso* en la construcción nacional de una progresión en lectura y escritura. Posteriormente, se analizó cómo otros países de la región han abordado este tema.
A lo largo de la tarde, los participantes se dividieron en grupos para trabajar en los resultados del monitoreo de avance de los planes operativos. La especialista Blanca Pesado Riccardi ofreció reflexiones sobre este monitoreo y expuso acerca de la gestión del riesgo en los planes educativos. También se actualizaron las acciones del programa *Escuelas Alfa en Red* y se compartieron detalles sobre futuros encuentros provinciales.
Cierre con evaluaciones futuras
Simultáneamente, algunos referentes asistieron a una presentación sobre el desempeño en las evaluaciones *Aprender Alfabetización 2024* y sobre las expectativas para 2026. La jornada concluyó con una puesta en común entre los asistentes, reafirmando el compromiso hacia un sistema educativo más integrado y efectivo.