La Universitat de Lleida (UdL) ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de investigación que busca analizar el impacto de las redes sociales en la promoción de la lengua catalana en la Franja de Ponent, con especial atención a los jóvenes. Este estudio cuenta con el respaldo de los ajuts Creu Casas Sicart 2025, promovidos por la Xarxa Vives d’Universitats y el Institut Ramon Muntaner, y ha recibido una subvención de 5.000 euros.
El objetivo principal es examinar las actitudes lingüísticas de los adolescentes y su percepción sobre la utilidad y el prestigio del catalán. Según el profesor del departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la UdL, Fernando Senar, «a pesar de ser la lengua propia y tradicional de la población, el catalán enfrenta una situación de diglosia: se limita a contextos informales, mientras que el castellano predomina en ámbitos formales como la educación, la administración o los medios de comunicación». Esta situación plantea importantes desafíos para la preservación del catalán entre los jóvenes.
Impacto de las redes sociales en el uso del catalán
Un aspecto crucial que se aborda en esta investigación es cómo las redes sociales influyen en el uso del idioma. Senar señala que «los jóvenes dedican gran parte de su tiempo a estos entornos digitales, donde el castellano es la lengua predominante». Esto lleva a plantear la hipótesis de que las redes podrían estar acelerando el desplazamiento del catalán, incluso en contextos informales donde tradicionalmente había tenido más presencia.
Los resultados esperados del estudio tienen como finalidad ofrecer una visión actualizada sobre la realidad sociolingüística juvenil en la Franja. «Esto permitirá desarrollar políticas educativas y culturales efectivas orientadas a fortalecer tanto el uso como la percepción positiva del idioma propio», añade Senar. Además, se busca proporcionar información valiosa para que los centros educativos implementen planes pedagógicos que refuercen el uso del catalán, valorando y protegiendo las particularidades lingüísticas locales.
Aportes adicionales a la investigación local
Las ayudas Creu Casas Sicart están diseñadas para fomentar investigaciones relacionadas con contextos locales y comarcales. En esta misma convocatoria, otros tres proyectos de la UdL han recibido financiación: Proyectos musicales comunitarios de transformación social: estudio de los valores educativos de colectivos en riesgo de exclusión social, liderado por Lana Kovacevic Kuc; Recogida, estudio y cartografía de la toponimia de Tolba (Ribagorza aragonesa), dirigido por Carlos Rizos Jiménez; y Dispositivo para la protección de catéteres venosos periféricos: Innovación en seguridad del paciente y economía circular en el ámbito sanitario, desarrollado por Glòria Tort Nasarre.