iymagazine.es

Badajoz Epigenética

Conferencias sobre arte y epigenética en el Hospital Centro Vivo de Badajoz
Ampliar

Conferencias sobre arte y epigenética en el Hospital Centro Vivo de Badajoz

viernes 05 de septiembre de 2025, 10:20h

El Hospital Centro Vivo de Badajoz alberga la exposición 'Arte y Ciencia: Epigenética', que une arte contemporáneo y avances científicos, disponible hasta el 7 de septiembre.

El Hospital Centro Vivo de Badajoz fue el escenario elegido para llevar a cabo el programa de conferencias en torno a la exposición temporal ‘Arte y Ciencia: Epigenética’, un evento que se enmarca dentro del 47º Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM). Esta muestra, que se puede visitar hasta el 7 de septiembre, explora temas como la identidad, la herencia y la expresión artística.

La actividad, resultado de la colaboración entre la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla y la Real Academia Sevillana de Ciencias (RASC), busca fusionar el arte contemporáneo con los avances científicos en epigenética. Este enfoque interdisciplinario tiene como objetivo acercar la investigación científica a la sociedad, creando un diálogo enriquecedor entre ambas áreas.

Conferencias y Diálogo Interdisciplinario

Durante el evento, se llevaron a cabo diversas ponencias destacadas. Una de ellas fue “Encendido y apagado de genes: el yin yang de la vida”, presentada por Antonio Ferrer Montiel, presidente de la SEBBM. También se destacó “Conexiones Arte y Ciencia: diálogo de un encuentro”, expuesta por las comisarias Raquel Barrionuevo y Laura Nogaledo, profesoras en la Facultad de Bellas Artes.

El programa culminó con una mesa redonda que reunió a representantes tanto de la SEBBM como de la Universidad de Extremadura, seguida por una visita guiada a la exposición. Este formato no solo permitió profundizar en los conceptos presentados sino también fomentar un intercambio activo entre los asistentes.

Epigenética: Un Concepto Transformador

La epigenética, eje central del proyecto, investiga cómo diversos factores externos pueden afectar la expresión genética sin alterar el ADN. Este fenómeno tiene implicaciones significativas sobre cómo percibimos nuestra identidad personal y cómo se transmiten ciertos rasgos a las futuras generaciones.

A partir de esta base científica, artistas e investigadores han creado obras que integran tecnología, investigación y creatividad. La propuesta incluye instalaciones interactivas, obras digitales y técnicas tradicionales que invitan al público a reflexionar sobre temas como la memoria y la relación entre el individuo y su entorno.

Cierre y Visitas a la Exposición

Bajo el comisariado de Raquel Barrionuevo y Laura Nogaledo, también se exhiben piezas de otros artistas destacados como Ramón Blanco, Helena Hernández, e Irene Quiñonero, así como proyectos innovadores en nuevas tecnologías. La exposición ‘Arte y Ciencia: Epigenética' se consolida como un espacio donde se reafirma el compromiso con la innovación y el diálogo interdisciplinario en el ámbito del arte contemporáneo.

Aprovecha esta oportunidad única para explorar cómo el arte puede dialogar con los avances científicos hasta el 7 de septiembre en el Hospital Centro Vivo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios