La Universidad Loyola y la Fundación Aguilar y Eslava, ubicada en Cabra, han formalizado un convenio de colaboración que permitirá desarrollar diversas iniciativas conjuntas en los ámbitos educativo, social y cultural. Este acuerdo ha sido impulsado por el Servicio de Cultura de la Universidad Loyola y se ha inaugurado con la exposición fotográfica titulada Encuadres de una fe.
El convenio, que tendrá una duración inicial de cuatro años con posibilidad de prórroga, establece un marco amplio para la cooperación entre ambas instituciones. Entre las actividades contempladas se incluyen la difusión de eventos dirigidos a la comunidad universitaria, la organización de exposiciones conjuntas, representaciones teatrales, visitas guiadas a los museos de la Fundación, así como el desarrollo de programas formativos.
Nueva alianza cultural y educativa
La firma del acuerdo tuvo lugar en el Oratorio de la Purísima de la Fundación Aguilar y Eslava, donde José Manuel Martín Lozano, delegado del Rector en el campus de Córdoba de la Universidad Loyola, y Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava, sellaron esta importante alianza.
Al evento asistieron destacadas personalidades como Rosa Melero, subdirectora del Servicio de Cultura de Loyola; Shane Martin, director del área de Futuros Estudiantes; y el alcalde de Cabra, Fernando Priego, junto a otros miembros del patronato y consejo asesor. Melero enfatizó el rol del Servicio de Cultura como motor detrás del convenio: “Este acuerdo supone el inicio de una colaboración fructífera que nos permitirá compartir proyectos y generar espacios de encuentro para la educación y la cultura”.
Inauguración de "Encuadres de una fe"
La primera actividad resultante del convenio fue la apertura oficial de la exposición Encuadres de una fe, organizada también por el Servicio de Cultura y coordinada por el profesor Rafael Avilés. La muestra se inauguró en la sede de la Fundación Aguilar y Eslava, en Cabra (Córdoba), exhibiendo el trabajo realizado por estudiantes del programa de Fotoperiodismo durante la procesión Magna celebrada en Sevilla el año pasado.
Afrontando un desafío significativo que incluyó largas horas cubriendo un evento masivo, fotografía nocturna y un contexto histórico relevante, los estudiantes lograron producir un resultado colectivo que destaca tanto por su calidad periodística como artística. La exposición refleja una mirada centrada en las personas y su vivencia comunitaria dentro del marco religioso.
Un modelo educativo comprometido
Dicha exposición incluye imágenes capturadas por estudiantes como Verónica Abblati, Anthony Abdo, Guillermo Albarrán, entre otros. Durante su inauguración, Rosa Melero subrayó que esta muestra es un fiel reflejo del modelo educativo promovido por Loyola: “Nuestros estudiantes han demostrado que, más allá de la técnica, son capaces de mirar con sensibilidad, trabajar en equipo y comunicar la esencia de lo que ocurre en su entorno”.
Tanto la firma del convenio como la apertura de Encuadres de una fe marcan el inicio prometedor de una colaboración entre estas dos instituciones que aspira a convertirse en una tradición consolidada. Gracias al impulso del Servicio de Cultura, se han establecido las bases para una alianza que no solo fomentará nuevas actividades sino que también fortalecerá los vínculos con el entorno local y resaltará el papel fundamental que desempeñan educación y cultura como motores para transformar socialmente a las comunidades.