iymagazine.es

Agresividad digital

Estudio revela agresividad en redes sociales hacia Pedro Sánchez

Estudio revela agresividad en redes sociales hacia Pedro Sánchez

viernes 05 de septiembre de 2025, 09:03h

Un estudio de la UPV revela que una de cada cuatro respuestas a Pedro Sánchez en la red X es agresiva, destacando el impacto del anonimato y las imágenes en la hostilidad digital.

Agresividad en redes sociales: Un reciente estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha puesto de relieve la creciente agresividad en las respuestas dirigidas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la red social X. La investigación, liderada por la lingüista María Luisa Carrió-Pastor, revela que insultos directos, descalificaciones y expresiones de desprecio son comunes entre los usuarios que interactúan con sus publicaciones.

El análisis se centró en las respuestas generadas durante la semana del 16 de mayo de 2022. Entre las conclusiones más destacadas, publicadas en el Journal of Pragmatics, se encuentra un notable patrón de comportamiento: el anonimato y la inmediatez que caracterizan a esta plataforma fomentan la expresión de emociones negativas y disminuyen la cortesía comunicativa. La mayoría de las interacciones no buscan un debate constructivo, sino que se centran en ataques personales y en deslegitimar al adversario político.

Análisis del contexto digital actual

La investigadora Carrió-Pastor señala que “X es la red social donde los usuarios manifiestan su descontento de manera más drástica”. A pesar de las expectativas tras la adquisición de X por parte de Elon Musk, quien parecía indicar una posible disminución en su uso, esta red social sigue siendo un espacio vital para expresar opiniones directas. En contraste, plataformas como Instagram y TikTok tienden a enfocarse más en lo visual que en el contenido textual.

No obstante, Carrió-Pastor también advierte sobre el empobrecimiento informativo entre aquellos que solo consumen noticias a través de redes sociales. “Cada vez hay un menor interés por las noticias tradicionales y una mayor dependencia de las redes”, afirma, subrayando los sesgos inherentes a este fenómeno.

Impacto visual y viralidad del contenido agresivo

El estudio también examina cómo el uso de imágenes, memes y gifs contribuye significativamente a la agresividad digital. Se identificaron patrones recurrentes como caricaturas ofensivas y montajes despectivos. Estos elementos visuales no solo intensifican el impacto emocional del mensaje, sino que permiten una expresión más ambigua de insultos, dificultando así su moderación o censura. Además, los contenidos visuales tienden a viralizarse más rápidamente que los textos escritos.

Tras analizar 2.664 respuestas a publicaciones del presidente Sánchez, se encontró que aproximadamente una de cada cuatro contenía lenguaje o imágenes agresivas (23,6%). Asimismo, un tercio de las imágenes asociadas a estas respuestas contribuían a este clima hostil. “La agresividad genera más agresividad y reduce el miedo a expresar lo que pensamos”, explica Carrió-Pastor.

Redes sociales como válvula de escape emocional

El estudio concluye que los mensajes en X funcionan como una válvula de escape para muchos usuarios, permitiéndoles expresar insatisfacción con la situación política actual y buscar apoyo comunitario. Este fenómeno resalta cómo las redes sociales han transformado no solo la comunicación política, sino también la forma en que los ciudadanos procesan sus emociones respecto a su entorno.

Referencia:

A functional classification of aggressive digital replies to Pedro Sánchez’ posts on X

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios