Entre el 20 y el 25 de agosto, tuvo lugar la Semana del Clima Rosario, un evento destacado en el calendario global de acción climática. Este encuentro se suma a otros importantes, como los celebrados en Nueva York y Londres. Su principal objetivo fue **fortalecer la voz de América Latina** en el camino hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), promoviendo un diálogo regional frente a la crisis climática.
Durante cinco días, representantes del sector público, privado, académico y social intercambiaron experiencias, debatieron estrategias y construyeron consensos para impulsar respuestas concretas ante los desafíos que presenta el cambio climático. En este contexto, se presentó el Proyecto Edificios Municipales Energéticamente Sustentables (EMES), financiado por el programa EUROCLIMA de la Unión Europea.
Presentación del Proyecto EMES en Rosario
La presentación del proyecto tuvo lugar en el panel titulado “Resiliencia aplicada a las edificaciones”, donde participaron figuras destacadas como Lorena Chara, directora de la Oficina Argentina de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD); Horacio Martino, coordinador general del proyecto y director de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional de La Plata; Amelia Piturro, coordinadora de gestión energética en la Municipalidad de Rosario; y Germán Benaghi, asesor de RAMCC y responsable de comunicación del proyecto.
Martino expuso sobre los avances y resultados del Programa Euroclima en Argentina, resaltando la ejecución de ocho obras piloto enfocadas en eficiencia energética en edificios municipales ubicados en Camilo Aldao, San Carlos Sud, San Miguel y Soldini durante la primera etapa, así como Bell Ville, Caseros, Godoy Cruz y Rosario en la segunda etapa. Destacó que estas intervenciones han tenido impactos positivos visibles en el desempeño energético, reducción de costos y emisiones de gases de efecto invernadero, además de fomentar una cultura ciudadana orientada hacia políticas municipales sostenibles.
Innovaciones en Eficiencia Energética
En este marco también se inauguró la última obra de rehabilitación energética del proyecto EMES ubicada en el Distrito Centro Antonio Berni de Rosario. Esta intervención incluyó la instalación de carpinterías de aluminio con tecnología de ruptura de puente térmico (RPT) y vidrios dobles herméticos (DVH), reemplazando las antiguas aberturas de madera. Estas mejoras elevan la confortabilidad del edificio, optimizan su eficiencia energética y reducen el consumo destinado a climatización.
Finalmente, la UNLP adhirió a la Declaración Semana del Clima Rosario, que convoca a gobiernos locales y subnacionales, organizaciones civiles, universidades, juventudes y sector privado a reforzar la cooperación internacional. Se busca acelerar la agenda climática comprometiéndose a liderar procesos hacia una transición justa para alcanzar los objetivos establecidos por el Acuerdo de París: limitar el aumento de temperatura global a 1.5°C, fortalecer la adaptación y promover la resiliencia climática.