La Universidad Autónoma de San Luis Potosí ha dado inicio a la Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas (FENALEM) en el Auditorio Rafael Nieto Compeán. Este evento, que se llevará a cabo hasta el domingo 7 de septiembre, reúne a autoras de diversas partes del país para compartir sus obras y las historias que las inspiran.
Durante la inauguración, la Lic. Cynthia Valle Meade, secretaria de Difusión Cultural de la UASLP y en representación del rector, doctor Alejandro Zermeño Guerra, dio la bienvenida al comité organizador. En su discurso, enfatizó que la palabra es una fuerza unificadora que ha conectado a la humanidad desde tiempos antiguos.
Valle Meade destacó que este encuentro no solo es un evento cultural, sino también un acto de reconocimiento y celebración. Subrayó que cada página escrita por una mujer representa una victoria contra el silencio impuesto por la sociedad y la cultura durante siglos. La funcionaria mencionó que este espacio sirve como símbolo de resistencia frente a la violencia y la exclusión.
Un Encuentro Literario con Propósito
A nombre del comité organizador, la escritora María Eugenia San Martín expresó su agradecimiento por la hospitalidad de la UASLP, resaltando que la FENALEM es un proyecto literario destinado a unir a mujeres en un esfuerzo colaborativo para visibilizar las letras. Este foro también busca dar cabida a escritoras emergentes y consolidadas.
San Martín afirmó que el evento incluye expresiones literarias variadas, desde cómics hasta dramaturgia, literatura infantil y juvenil, todas bajo el denominador común de la calidad en las propuestas presentadas.
El programa de actividades para el viernes 5 de septiembre comenzará a las 10:00 horas con lecturas infantiles. Las autoras participantes incluyen a Elsa Ramírez Garduño>, quien presentará “Germán y el dragón de patas frías”, así como Teresita Durán, quien compartirá “Tengo una pluma paseadora”. Además, Flor Moreno Salazar dará lectura a su obra “Zack, el mejor regalo de cumpleaños”.
Actividades Destacadas Durante la Feria
A las 13:00 horas se llevará a cabo una mesa de lecturas donde participarán autoras reconocidas como Paula Guillén, quien presentará “Nocturlabio”; Mónica Maydez, con “Las burlas del gato”; e Isela Sayas, quien compartirá “Entre concreto y coarteaduras”. Para el sábado 6 de septiembre, las actividades continuarán hasta las 18:00 horas con destacadas lecturas.
Sylvia Parque participará con “No sé, creo, me acuerdo”; Guadalupe Castro Contreras presentará “Penumbra”; mientras que Lucero Peña compartirá su “Cuentario: Cuna de sombra”. Finalmente, el domingo 7 se clausurará el evento a las 18:00 horas en el Auditorio Rafael Nieto Compeán.
A lo largo del día se presentarán ciclos de lecturas poéticas con autoras como Ana Basilio, quien leerá “Y como último acto de amor voy a fingir que falleciste”; Astrid Paola Chavelas, con “De lo que nadie habla”; y Judith Escandón, quien cerrará con “La musa del fuego”. El programa completo está disponible para consulta en el siguiente enlace: https://fenalem.mx/entradas/noticias/programa-general-fenalem-2025/
Guadalupe Guevara