iymagazine.es

Investigación Europea

Investigadores emergentes de Oxford reciben financiación del Consejo Europeo de Investigación
Ampliar

Investigadores emergentes de Oxford reciben financiación del Consejo Europeo de Investigación

viernes 05 de septiembre de 2025, 16:01h

Once again, once again, eleven investigadores de la Universidad de Oxford han sido galardonados con las prestigiosas Subvenciones Iniciales del Consejo Europeo de Investigación, cada una por 1.5 millones de euros durante cinco años.

Un total de once investigadores de la Universidad de Oxford han sido seleccionados para recibir las prestigiosas Subvenciones Iniciales del Consejo Europeo de Investigación (ERC), cada una valorada en 1,5 millones de euros durante un periodo de hasta cinco años. Este anuncio resalta el compromiso del ERC con la financiación de la investigación innovadora y de frontera en Europa.

Las Subvenciones Iniciales del ERC, parte del programa Horizonte Europa, están diseñadas para apoyar a investigadores excepcionales al inicio de sus carreras. El objetivo es permitirles lanzar sus propios proyectos, formar equipos de investigación y desarrollar ideas prometedoras. En esta edición, se recibieron 3,928 propuestas, pero solo 478 fueron financiadas, lo que representa un 12% del total.

Detalles sobre los beneficiarios en Oxford

Entre los galardonados se encuentra la Dra. Martina Baradel, del Departamento de Sociología. Su proyecto, titulado *CrimCross*, explorará cómo los grupos criminales organizados, con énfasis en la mafia japonesa *yakuza*, se expanden internacionalmente superando barreras culturales, lingüísticas y legales. La investigación buscará comprender cómo estas organizaciones establecen conexiones y se adaptan a diferentes contextos culturales en Asia Oriental y Sudeste Asiático.

"Todas estas mentes brillantes y la multitud de ideas geniales que perseguirán realmente me inspiran, así como su creatividad científica."

Por su parte, la profesora asociada Rachel Bernhard, del Departamento de Política y Relaciones Internacionales, investigará cómo la complejidad influye en la política. Su proyecto abordará desde eslóganes simples como "construir el muro" hasta los desafíos relacionados con el cambio climático. A través del desarrollo de nuevas teorías y métodos, se espera revelar por qué algunos problemas son simplificados a narrativas simples mientras que otros persisten como “problemas perversos”.

Nuevas investigaciones en diversas disciplinas

La Dra. Yi-Ling Chen, del Instituto CAMS Oxford (Departamento Nuffield de Medicina), centrará su investigación en cómo las moléculas lipídicas generadas durante infecciones por *Streptococcus* grupo A contribuyen a enfermedades autoinmunitarias. Utilizando muestras de pacientes y tecnologías avanzadas Omics, su equipo profundizará en cómo los antígenos lipídicos son reconocidos por el sistema inmunológico y desarrollará nuevas estrategias terapéuticas para mitigar complicaciones autoinmunitarias ante el aumento global de infecciones por GAS.

La profesora asociada Natalia Chepiga, del Departamento de Física, se enfocará en desarrollar nuevos métodos para modelar computacionalmente sistemas cuánticos. Su proyecto tiene como meta descubrir transiciones cuánticas que no se ajusten a las reglas conocidas hasta ahora.

El Dr. Dan Congrave, del Departamento de Química, investigará la absorción y emisión de luz por moléculas orgánicas con aplicaciones tecnológicas significativas que abarcan desde imágenes celulares en medicina hasta pantallas móviles. Su proyecto busca innovar con *Discreet Organic Superluminophores (DISCOS)* como una nueva clase de moléculas.

Innovaciones tecnológicas y científicas

El Dr. Jiarui Gan, del Departamento de Ciencias de la Computación, establecerá fundamentos computacionales para el marco principal-agente mediante el desarrollo de teorías algorítmicas para orquestar "sinfonías multiagente". Esto podría transformar áreas impactadas por la inteligencia artificial moderna.

El profesor Amir Kafshdar Goharshady, también del Departamento de Ciencias de la Computación, busca hacer que la verificación del software sea significativamente más escalable aprovechando estructuras subyacentes en muchos programas.

La profesora Ana Namburete, igualmente en Ciencias de la Computación, desarrollará herramientas avanzadas basadas en ultrasonido para seguir el desarrollo cerebral desde la vida fetal hasta el cuidado neonatal.

Aportaciones al entendimiento biológico y neurológico

El profesor Christian Rupprecht, también del Departamento de Ciencias de la Computación, abordará el problema crítico relacionado con la preparación costosa y laboriosa de datos necesarios para entrenar modelos masivos de visión por computadora.

Finalmente, el Dr. James Whittington, asociado al Departamento Nuffield de Neurociencias Clínicas y Psicología Experimental, trabajará para entender los algoritmos que permiten a redes neuronales soportar comportamientos flexibles mediante modelos teóricos combinados con experimentación práctica.

Para obtener más información sobre las Subvenciones Iniciales ERC 2025 puede consultarse directamente en el sitio web oficial del ERC.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios