La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) dará inicio a su curso académico 2025-2026 el 9 de septiembre, marcando el comienzo de las clases del primer cuatrimestre en las titulaciones de grado, que se extenderán hasta el 22 de diciembre. Además, la estructura de teleformación, que abarca los grados y másteres no presenciales, también comenzará su actividad docente en la misma fecha, concluyendo este cuatrimestre el 30 de noviembre, antes del periodo de evaluaciones.
Esta semana, los centros universitarios han iniciado las jornadas de acogida para nuevos estudiantes, donde se ofrecen charlas informativas y visitas para facilitar la adaptación a sus respectivas facultades o escuelas. Los detalles sobre fechas y horarios están disponibles en las páginas web de cada centro.
Las clases para los másteres presenciales comenzarán el 29 de septiembre, mientras que los Programas de Doctorado iniciarán la docencia para sus primeros cursos el 15 de octubre. Los estudiantes que cursan segundo año o más comenzarán unos días antes, el 1 de octubre.
Apertura Oficial del Curso Académico
El 17 de septiembre, el Paraninfo de la ULPGC acogerá el solemne acto oficial de Apertura del Curso Académico 2025-2026. Este evento, programado para iniciar a las 11:00 horas, contará con la presencia del Presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y del Rector Lluís Serra.
El acto comenzará con la lectura del resumen de la Memoria del Curso Académico 2024/2025, presentada por la Secretaria General, Inmaculada González. Posteriormente, se entregarán diferentes Medallas de la ULPGC: una al profesor y exdirector de la escuela de Ingenierías Industriales, Juan Antonio Peña; y otras a las responsables de los Servicios de Personal y Económico y Financiero, Asunción Morales y Victoria Bueno.
Teresa Cáceres, catedrática en la ULPGC, será quien imparta la lección inaugural bajo el título “¿Están muriendo los canarismos?”. El acto concluirá con un discurso del Rector Lluís Serra y una actuación del coro Schola Cantorum. Este evento será retransmitido en directo a través del canal oficial en YouTube.
Novedades en la Oferta Académica 2025/2026
A lo largo del presente curso académico, la ULPGC ofrece un total de 39 grados, 6 dobles grados y 27 másteres universitarios. Entre las novedades más destacadas se encuentra la introducción de dos nuevos grados: el Grado en Biotecnología y el Grado en Ingeniería Geomática. Este último se convierte en el primer grado impartido como formación dual en Canarias.
A su vez, se amplía la oferta académica con cinco nuevos másteres: el Máster en Electrónica y Tecnología Digital Aplicada; el Máster en Protección Radiológica Ambiental; así como otros relacionados con Turismo y Competencias Digitales Docentes.
Dentro del ámbito de Formación Permanente, este curso académico también se introducirán nueve títulos propios junto a nueve microcredenciales universitarias como modelo piloto. Estas microcredenciales son una respuesta a la demanda existente por parte del alumnado e incluyen programas previamente exitosos como el Experto Universitario en Información y Documentación.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 39 |
Grados ofertados por la ULPGC |
| 6 |
Dobles grados ofertados por la ULPGC |
| 27 |
Másteres universitarios ofertados por la ULPGC |
| 5 |
Nuevos másteres que se ofrecen este curso académico |
| 9 |
Títulos propios en Formación Permanente ofrecidos por la ULPGC |
| 9 |
Microcredenciales universitarias que se implantarán por primera vez |