iymagazine.es

Cooperación África

El consorcio Bridge to África presenta su Plan de Cooperación con West África
Ampliar

El consorcio Bridge to África presenta su Plan de Cooperación con West África

sábado 06 de septiembre de 2025, 15:00h

El Consorcio Bridge to África presenta su Plan de Cooperación Canarias-West África, buscando establecer un hub académico en el Archipiélago y abordar la emergencia migratoria a través de la formación e innovación.

El Consorcio Bridge to África ha dado un paso significativo al presentar el Plan de Cooperación Internacional Canarias-West África, un proyecto que busca establecer un hub académico internacional en el Archipiélago. Esta iniciativa, liderada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), junto con la Universidad de La Laguna (ULL) y la Dirección de Relaciones con África del Gobierno canario, se encuentra en una fase crucial antes de su aprobación final y posterior presentación al Gobierno de España y a las instituciones europeas en 2026.

Durante la cuarta reunión celebrada en la Sede Institucional de la ULPGC, se discutieron los detalles del plan, que responde a la creciente emergencia migratoria en Canarias. Esta situación es resultado de la inestabilidad y la falta de recursos en el continente africano. El consorcio propone utilizar la formación, investigación, transferencia e innovación como herramientas para mitigar este fenómeno migratorio. Así, el Plan de Cooperación se estructura en cinco ejes fundamentales: movilidad, estructura de ciudades formativas, servicios educativos, equipamientos y dotaciones, y sostenibilidad formativa.

Un evento clave para el desarrollo sostenible

El consorcio Bridge to África surgió tras el exitoso congreso internacional celebrado en mayo de 2024. Este evento fue organizado por la ULPGC con el apoyo de Casa África, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, la CRUE y la ULL. En él participaron expertos y representantes regionales, nacionales e internacionales provenientes de diversas instituciones públicas y organizaciones empresariales y sociales. El objetivo era fomentar un desarrollo sostenible en el continente africano mediante la promoción del conocimiento y la formación.

Actualmente, este consorcio cuenta con el respaldo de representantes de las principales administraciones públicas del archipiélago, así como de las dos universidades públicas y sus consejos sociales. También están involucrados Casa África, PROEXCA, el sector empresarial local, la Autoridad Portuaria y el PLOCAN.

Perspectivas futuras del consorcio

A medida que avanza este ambicioso proyecto, se espera que su implementación contribuya significativamente a mejorar las condiciones educativas y económicas tanto en Canarias como en África occidental. La colaboración entre instituciones académicas y organismos gubernamentales será clave para lograr los objetivos planteados en este plan.

La creación del hub académico no solo beneficiará a los estudiantes locales sino que también abrirá oportunidades para fortalecer los vínculos entre ambas regiones. Con iniciativas como esta, se busca construir un futuro más sostenible e inclusivo para todos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios