iymagazine.es

Gestión hídrica

ITC-Redit lidera proyectos clave en gestión hídrica y cerámica europea
Ampliar

ITC-Redit lidera proyectos clave en gestión hídrica y cerámica europea

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
sábado 06 de septiembre de 2025, 10:06h

El Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) coordina proyectos para gestionar el agua de manera sostenible y revitalizar la cerámica tradicional mediante tecnología innovadora, fortaleciendo así el patrimonio cultural.

El Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) – Redit se ha consolidado como un actor fundamental en la gestión hídrica sostenible, coordinando dos importantes proyectos. Uno de ellos se centra en esta temática vital, mientras que el otro busca preservar y modernizar la artesanía tradicional de la cerámica a través de la incorporación de tecnologías innovadoras. Además, el ITC ha presentado recientemente el “Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026”.

Proyectos Innovadores en Gestión Hídrica

Dentro de sus ejes estratégicos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) prioriza la gestión hídrica sostenible y busca integrar a todos los agentes involucrados para asegurar un suministro óptimo de agua tanto para las industrias como para la población. En este contexto, el ITC lidera el proyecto INNO4H2O, que aborda esta cuestión crucial.

Recientemente, se celebró un Open Day en Valencia, organizado por Empresa Mixta Valenciana de Aguas, S.A. (EMIVASA), donde se discutió el nuevo enfoque sobre el agua bajo el lema «El Nuevo Valor del Agua». Este evento transformó la percepción del tratamiento del agua, considerándolo no solo un proceso finalista sino una fuente estratégica de creación de valor.

Las conferencias se dividieron en dos ejes principales: uno dedicado a los retos estratégicos del tratamiento del agua y otro enfocado en la transformación digital como pilar esencial. Se abordaron temas actuales como ciberseguridad en infraestructuras críticas y el uso del Gemelo Digital para decisiones autónomas. Para fomentar el debate, se organizaron dos mesas redondas: una sobre «El Nuevo Negocio del Agua» y otra con un «Diálogo Abierto con el Tejido Innovador», donde participaron expertos y representantes del sector financiero.

CERAMIC+: Un Proyecto para Revitalizar la Artesanía Cerámica

Por otro lado, el proyecto europeo CERAMIC+, también coordinado por el ITC, ha sido seleccionado dentro del programa Interreg Sudoe. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo preservar y modernizar la artesanía tradicional cerámica mediante tecnologías innovadoras, al tiempo que impulsa la capacidad creativa de las PYME del sector.

A medida que los oficios ancestrales enfrentan su desaparición progresiva, CERAMIC+ responde a una creciente demanda social por recuperar estas tradiciones tanto en diseño contemporáneo como en decoración interior. Su meta es clara: proteger este patrimonio cultural y garantizar su transmisión adaptándose a los desafíos actuales.

El proyecto cuenta con socios de cuatro regiones cerámicas emblemáticas: Comunidad Valenciana (España), Nouvelle-Aquitaine y Occitanie (Francia), así como la región Centro (Portugal). Juntos desarrollarán estrategias comunes y soluciones tecnológicas adecuadas para modernizar e internacionalizar la artesanía cerámica.

Tendencias Emergentes en Superficies Cerámicas

Además, el Instituto ha lanzado el “Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026”, respaldado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i). Este estudio analiza diversas superficies y materiales, destacando cómo la cerámica se convierte en un elemento clave dentro del diseño contemporáneo.

Lutzía Ortiz y Ana Benavente, autoras del informe, subrayan que las superficies han evolucionado más allá de su función técnica para convertirse en medios expresivos que conectan con valores como honestidad material y ética circular. Cuatro tendencias principales emergen: Geomatter, Innerland, Heritage Play y Opulis, cada una abordando desafíos específicos del sector.

A través de estas tendencias, se invita a diseñadores y marcas a explorar nuevas posibilidades estéticas y productivas que generen espacios memorables y sostenibles. La tendencia Geomatter resalta una conexión profunda con la materia y su origen; Innerland propone un minimalismo consciente; Heritage Play fusiona tradición con tecnología; mientras que Opulis destaca por su sofisticación visual.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios