iymagazine.es

Acervos Históricos

Acervos Históricos de la IBERO impulsan la cultura y digitalización
Ampliar

Acervos Históricos de la IBERO impulsan la cultura y digitalización

domingo 07 de septiembre de 2025, 18:00h

La Biblioteca IBERO resguarda valiosos acervos históricos y promueve la difusión cultural. Actualmente, enfrenta el desafío de digitalizar sus documentos para facilitar el acceso a la información.

El Área de Acervos Históricos de la Universidad Iberoamericana, situada en la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero (BFXC), se estableció en 1982 con el objetivo de brindar apoyo a estudiantes e investigadores. Esta área no solo resguarda documentos, sino que también promueve la difusión cultural mediante diversas actividades, como la curaduría de exposiciones y el acceso a materiales seleccionados por los profesores para enriquecer sus clases.

Los acervos están organizados en cuatro secciones principales: Acervos Históricos, Libros Antiguos y Raros, el Archivo Histórico de la Universidad Iberoamericana (AHUIA) y la Fototeca. Aquí se conservan documentos, fotografías, libros y objetos que no solo narran la historia de México, sino también relatos de diversas partes del mundo. Su riqueza radica en su diversidad temática, abarcando áreas como la filosofía, religión, derecho, matemáticas, política y economía.

Un recorrido por la historia a través de los acervos

Estos acervos ofrecen un viaje único a través del tiempo, desde testimonios del periodo prehispánico y virreinal hasta momentos clave como la independencia y el siglo XIX, culminando en el México contemporáneo del siglo XX. En este espacio, el compromiso va más allá de la conservación; se busca fomentar una cultura activa mediante talleres especializados y exposiciones tanto propias como colaborativas.

Actualmente, el equipo encargado —compuesto por tres historiadoras, un especialista en letras y cuatro técnicos— enfrenta uno de los mayores desafíos del siglo XXI: la dificultad de digitalizar documentos. Este proceso implica transformar décadas de trabajo analógico en formatos digitales accesibles. La meta es garantizar el derecho a la información y facilitar un acceso más ágil a los repositorios documentales, fotográficos y bibliográficos que custodia la IBERO.

Nuevas iniciativas para enriquecer la experiencia cultural

Aparte de las actividades mencionadas, se planea lanzar una cartelera mensual con visitas temáticas e interactivas que invitarán al público a explorar estos valiosos recursos. El Área de Acervos Históricos no solo es un lugar para investigar; es un punto de encuentro para aprender y disfrutar del patrimonio cultural.

Visita este espacio en el piso -2 de la BFXC, donde cada documento cuenta una historia única que merece ser compartida.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios