iymagazine.es

Alfabetización Colombia

Estudiantes de bachillerato alfabetizarán a más de 34.900 personas en Colombia
Ampliar

Estudiantes de bachillerato alfabetizarán a más de 34.900 personas en Colombia

martes 09 de septiembre de 2025, 18:23h

Estudiantes de bachillerato en Colombia liderarán la alfabetización de más de 34,900 personas, buscando reducir el analfabetismo rural del 9.3% al 4.3% y fortalecer la educación comunitaria.

El 8 de septiembre, Día Internacional de la Alfabetización, el Gobierno del Cambio ha puesto en marcha una iniciativa que busca involucrar a los estudiantes de bachillerato como protagonistas en la alfabetización de jóvenes, adultos y personas mayores. El propósito es reducir la tasa de analfabetismo rural del 9,3% al 4,3%.

De acuerdo con datos de la UNESCO, para el año 2024 aún habrá 739 millones de jóvenes y adultos en el mundo sin competencias básicas de alfabetización. En Colombia, según el DANE (2018), cerca del 5,18% de la población, lo que equivale a 1.746.521 personas, se encuentra en situación de analfabetismo.

Con esta realidad en mente, el Ministerio de Educación avanza en estrategias mediante las circulares 018 y 036 de 2025. Estas disposiciones buscan ampliar las oportunidades para que personas jóvenes, adultas y mayores puedan acceder a habilidades fundamentales como la lectura, escritura y matemáticas básicas.

Estrategias para Combatir el Analfabetismo en Colombia

En un reciente encuentro nacional celebrado en Bogotá, se reunieron expertos, rectores y estudiantes para discutir cómo implementar estas nuevas estrategias. La agenda incluyó conversatorios sobre historias de vida y beneficiados, así como paneles con especialistas tanto nacionales como internacionales.

A través de estas iniciativas, los colegios del país se convierten en aliados clave en la lucha contra el analfabetismo. Se espera que más de 23.170 personas, distribuidas en 16 entidades territoriales certificadas y 51 municipios, avancen en su proceso de alfabetización gracias al trabajo conjunto entre Escuelas Normales Superiores e Instituciones de Educación Superior.

A su vez, se proyecta alfabetizar a 10.923 personas en 10 entidades territoriales con altas tasas de analfabetismo mediante la implementación del Ciclo Lectivo Especial Integrado (CLEI 1), que abarca los grados primero, segundo y tercero.

Apuesta por la Educación y Construcción de Paz

A partir del año 2026, este ciclo será implementado directamente por las secretarías de educación certificadas utilizando recursos del Sistema General de Participaciones. Además, se están formando actualmente 108 jóvenes como vigías del patrimonio y alfabetizadores dentro del marco de la Estrategia de Servicio Social para la Paz junto a Mincultura.

"Cuando un joven dedica su servicio social a enseñar a leer y escribir, no solo transforma la vida de otra persona; también fortalece su sentido de ciudadanía y solidaridad", afirmó Andrea Cely, subdirectora de Permanencia del Ministerio de Educación durante el evento.

Esta estrategia representa un paso significativo hacia el cierre de brechas educativas en Colombia, priorizando zonas rurales y poblaciones vulnerables.

Circular Informativa sobre Alfabetización

#MejorEstudiar con Dignidad y a cualquier edad.

Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional: @Mineducacion (Twitter), mineducacioncol (Instagram), mineducacioncolombia (TikTok), Mineducacion (Facebook y YouTube).

(FIN)

La noticia en cifras

Cifra Descripción
9.3% Tasa de analfabetismo rural inicial
4.3% Tasa de analfabetismo rural objetivo
1,746,521 Población en situación de analfabetismo en Colombia (2018)
23,170 Personas que avanzarán en su proceso de alfabetización durante 2025
10,923 Personas a alfabetizar en entidades con altas tasas de analfabetismo
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios