El Área de Asuntos Étnicos y el Cabildo Indígena Universitario han convocado a la comunidad a participar en las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer Indígena, programadas para este viernes 12 de septiembre de 2025, en el Campus de Meléndez.
Esta fecha, instituida en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, busca centrar la atención en las mujeres indígenas, resaltando su historia, situación y perspectivas. El origen del Día Internacional de la Mujer Indígena rinde homenaje a Bartolina Sisa, una mujer Aymara que lideró la resistencia contra la opresión española y fue brutalmente asesinada el 5 de septiembre de 1782. Esta conmemoración simboliza la lucha de miles de mujeres indígenas por sus derechos y la supervivencia cultural.
Reconocimiento a las Mujeres Indígenas
En la Universidad del Valle, se encuentran inscritas estudiantes mujeres provenientes de más de 13 pueblos indígenas, como Nasa, Yanakuna, Pastos, Misak, entre otros. Este día es una oportunidad para honrar y visibilizar las luchas y resistencias ante las desigualdades que enfrentan estas mujeres.
El papel de las mujeres indígenas es fundamental en nuestra sociedad; ellas luchan por los derechos colectivos, defienden el territorio y preservan su cultura. Cada mujer indígena que accede a la educación superior enfrenta grandes retos y desafíos que requieren un apoyo constante.
Actividades Programadas para el Evento
Las actividades incluirán la participación de invitadas especiales, lideresas comunitarias y egresadas, quienes compartirán sus experiencias en un diálogo enriquecedor. Este espacio académico y cultural tiene como objetivo exaltar el rol crucial de la mujer indígena en los procesos sociales, políticos y educativos, promoviendo así el reconocimiento de su legado en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
El evento se desarrollará desde las 9:00 am hasta las 12:00 m en el auditorio No. 3, mientras que por la tarde se llevará a cabo en el espacio conocido como Tulpa de Lago, desde las 2:00 pm hasta las 5:00 pm. Además, habrá muestras culturales y un mercado campesino en la Plazoleta de Ingenierías.
El Área de Asuntos Étnicos reafirma su compromiso con la equidad, diversidad y respeto por la interculturalidad dentro de nuestra comunidad universitaria.