iymagazine.es

Solidaridad Estudiantil

Estudiantes de la UCV destacan en iniciativas solidarias durante el verano
Ampliar

Estudiantes de la UCV destacan en iniciativas solidarias durante el verano

miércoles 10 de septiembre de 2025, 12:39h

Cerca de cien estudiantes de la Universidad Católica de Valencia participaron en el 'Verano solidario', realizando actividades de voluntariado con personas en riesgo de exclusión social, demostrando su compromiso y solidaridad.

Cerca de un centenar de estudiantes de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han demostrado que la solidaridad no se toma vacaciones. Durante los meses de julio y agosto, estos jóvenes participaron en el programa ‘Verano solidario’, una iniciativa del Servicio de Voluntariado y Cooperación Universitaria que colabora con diversas asociaciones dedicadas a ayudar a grupos vulnerables, incluyendo mayores, menores, enfermos y personas en riesgo de exclusión social.

El programa abarcó 13 proyectos locales, ofreciendo a los voluntarios una oportunidad única para crecer personalmente mientras contribuyen a la comunidad. Entre las actividades destacadas, 23 alumnos organizaron una escuela de verano en la Parroquia Casa de María para niños de familias vulnerables. Además, otros trece estudiantes colaboraron con la Fundación ESYCU en un plan de acompañamiento a niños hospitalizados.

Actividades Diversas para el Bienestar Social

Los esfuerzos no se limitaron a estas iniciativas. Un grupo de doce voluntarios dedicó su tiempo a apoyar a los mayores en las residencias Lares; seis asistieron a mujeres en riesgo de exclusión en Provida Valencia; y tres acompañaron a personas sin hogar junto con la Asociación Natania. Otros cuatro estudiantes colaboraron con Mensajeros de la Paz, organizando y distribuyendo comida a quienes más lo necesitan.

Asimismo, doce estudiantes llevaron a cabo actividades deportivas y recreativas en el centro penitenciario de Picassent, trabajando junto con Pastoral Penitenciaria y la Asociación para la Solidaridad. Cuatro más se enfocaron en Ciudad de la Esperanza, apoyando a jóvenes inmigrantes, mientras que 19 voluntarios se integraron en escuelas y actividades veraniegas para personas con discapacidad intelectual.

Testimonios que Inspiran

Dahlia Rodríguez, estudiante de Odontología, participó en dos campamentos solidarios este verano. Su experiencia fue “más intensa” al convivir con personas con discapacidad intelectual. Para ella, dedicar su tiempo libre a ayudar ha sido “valioso para su crecimiento personal”, incluso afirmando que lo disfrutó “mejor que estar en la playa con amigas”. Esta vivencia le permitió valorar más lo que tiene y reafirmar su vocación por la odontología como un “acto de servicio”.

Iván Verdera, estudiante de Educación Primaria, también compartió su experiencia en actividades dirigidas a niños en riesgo social. Destacó cómo sus esfuerzos fueron enfocados en ofrecer diversión y formación: “Ha sido inolvidable dedicar mi tiempo a niños que pasaban el verano solos en casa”, expresó.

Cambiando Perspectivas desde Dentro

Alicia López, quien cursa Criminología, trabajó durante el verano con Pastoral Penitenciaria en Picassent. Su labor le permitió deshacerse de prejuicios sobre los reclusos: “Son gente completamente normal y agradecida”, comentó. La interacción le brindó no solo satisfacción personal sino también una posible puerta laboral hacia el Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias.

Andrea Ribes, alumna de Psicología, realizó un voluntariado en un centro sociosanitario donde llevó a cabo ejercicios de estimulación cognitiva con personas mayores. Aunque su compromiso inicial era por dos semanas, decidió extenderlo debido a la satisfacción que le proporcionaba ayudar: “He recibido mucho más de lo que he podido darles”, concluyó.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios