iymagazine.es

Educación Universitaria

La Universidad de Cádiz impulsa las microcredenciales como nueva opción formativa
Ampliar

La Universidad de Cádiz impulsa las microcredenciales como nueva opción formativa

miércoles 10 de septiembre de 2025, 12:39h

La Universidad de Cádiz impulsa las microcredenciales, cursos breves y flexibles que mejoran la cualificación profesional, adaptándose a las necesidades del mercado laboral y ampliando el acceso a la formación universitaria.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha dado un paso significativo en el ámbito educativo al ofrecer una treintena de microcredenciales para el próximo semestre, con el objetivo de mejorar la cualificación y certificar competencias profesionales. En un entorno laboral en constante transformación y ante nuevas necesidades sociales, la formación universitaria se adapta a través de métodos más ágiles y flexibles que favorecen la empleabilidad.

Las microcredenciales son programas formativos breves e intensivos, diseñados para adquirir habilidades específicas en áreas concretas. A diferencia de los grados o másteres tradicionales, estas enseñanzas tienen una duración que oscila entre 25 y 375 horas, se organizan de manera modular y permiten a los participantes profundizar en temas específicos sin necesidad de inscribirse en titulaciones convencionales.

Este tipo de formación está destinada tanto a graduados universitarios como a profesionales activos, personas desempleadas o con experiencia laboral que buscan actualizar sus conocimientos. Muchos de estos cursos están alineados con sectores estratégicos para la provincia de Cádiz, tales como el industrial, portuario, sanitario, medioambiental y tecnológico.

Nuevas oportunidades educativas

Una ventaja notable de las microcredenciales es su reconocimiento dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), lo que les otorga validez no solo a nivel nacional sino también internacional. Según Manuel Arcila, vicerrector de Títulos y Calidad de la UCA, “las microcredenciales ofrecen dos virtudes esenciales: permiten una especialización rápida y específica para atender las demandas del mercado laboral actual, además de proporcionar una certificación reconocida en Europa”.

Desde su introducción en mayo del año pasado, la respuesta social ha sido muy positiva. Este modelo formativo ha atraído a personas que anteriormente no habían tenido relación con la universidad. La UCA planea continuar este programa con una oferta diversificada que incluye alrededor de treinta cursos cortos organizados en colaboración con diferentes centros y grupos de investigación.

Entre las últimas formaciones anunciadas destaca la microcredencial Transformar la Ciencia en Impacto Real, diseñada para equipar a investigadores y estudiantes de doctorado con habilidades necesarias para convertir su trabajo científico en beneficios tangibles para la sociedad. Esta titulación se llevará a cabo del 30 de septiembre al 12 de noviembre de 2025 en el Campus de Puerto Real y tendrá una duración total de 60 horas presenciales.

Formación adaptada a las necesidades actuales

Aparte de esta iniciativa, se han programado otros cursos que abarcan diversas áreas del conocimiento. Las propuestas incluyen temáticas como Inmunoterapia en cáncer de piel, Cambio climático y huella de carbono, Ciberseguridad aplicada al diseño software, entre muchas otras. Esta amplia gama permite que individuos con distintos intereses puedan encontrar formaciones adaptadas a sus necesidades.

Las microcredenciales se imparten en modalidades presencial, virtual o semipresencial, dependiendo del curso y del público objetivo. Esta flexibilidad es clave para su éxito, ya que facilita la conciliación entre el aprendizaje y otras responsabilidades personales o laborales.

Impulsando la inclusión educativa

Uno de los aspectos más destacados es cómo estas microcredenciales abren las puertas a perfiles que tradicionalmente no eran parte del ámbito universitario. Manuel Arcila enfatiza que “están dirigidas a un alumnado diverso: no solo nuestros egresados o estudiantes actuales, sino también a personas ya inseridas en el mercado laboral que buscan actualizarse”.

Esta apertura representa un avance significativo en el rol que desempeñan las universidades públicas. La UCA refuerza su compromiso territorial al estar presente en cuatro campus y mantener una estrecha vinculación con el entorno social y económico local.

El vicerrector concluye afirmando que “la estrategia es adecuada; los cursos ya implementados han tenido gran aceptación”, lo cual confirma la existencia real de esta necesidad formativa. Con esta apuesta por las microcredenciales, la Universidad de Cádiz reafirma su compromiso con la innovación docente y la empleabilidad, ofreciendo respuestas efectivas a los desafíos educativos del siglo XXI.

Para consultar toda la oferta disponible sobre microcredenciales: https://microcredenciales.uca.es/microcredenciales-uca/

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios