La Universidad de Alicante (UA) reafirma su compromiso con la investigación y el conocimiento al organizar el VII Congreso del Agua, que tendrá lugar los días 12 y 13 de septiembre en el Palacio de Congresos de Elche. Este evento se desarrollará bajo el lema “Paisaje, Patrimonio y Medioambiente”, y cuenta con la colaboración del Instituto del Agua y las Ciencias Ambientales de la UA, así como del Ayuntamiento de Elche, la Diputación de Alicante, Hidraqua, Aigües d’Elx y el portal iambiente.es.
La cita reunirá a más de 300 especialistas en el campo del agua, con la participación de más de 140 ponentes y autores de comunicaciones provenientes tanto del ámbito académico como de instituciones públicas y empresas especializadas. Este año, el congreso adquiere una dimensión internacional al contar con expertos de cinco países, un avance que desde la Universidad de Alicante consideran fundamental para consolidar futuras ediciones con un enfoque global.
Un escenario propicio para el debate científico
Elche se perfila como un lugar ideal para acoger este encuentro científico, ya que reúne los tres ejes temáticos del congreso. Por un lado, el paisaje está representado por el Palmeral, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; por otro, el patrimonio hidráulico se ejemplifica a través de la Acequia Mayor y su sistema histórico de riego; mientras que los valores medioambientales se reflejan en espacios como el Parque Natural de El Hondo y el Clot de Galvany. Estos enclaves son reconocidos por su rica biodiversidad y han contado con la activa participación ciudadana en su conservación.
Para la Universidad de Alicante, estos elementos no solo representan un legado cultural y ambiental, sino que también plantean desafíos actuales. La gestión sostenible del agua, la protección del patrimonio y la integración de estas dimensiones en las políticas públicas son algunos de los temas que se abordarán durante las diversas sesiones programadas.
Un compromiso hacia el futuro
Este congreso no solo busca ser un espacio para compartir conocimientos y experiencias sobre la gestión del agua, sino también fomentar un diálogo constructivo entre diferentes sectores involucrados. La UA espera que las conclusiones obtenidas durante este evento contribuyan a mejorar las prácticas actuales y a promover una mayor conciencia sobre la importancia del agua en nuestras vidas.
Con esta iniciativa, la Universidad de Alicante continúa demostrando su liderazgo en temas ambientales y su dedicación a formar profesionales capacitados para enfrentar los retos contemporáneos relacionados con el agua y el medio ambiente.