iymagazine.es

Chocolate Sostenible

El chocolate y sus dilemas: producción sostenible y justicia social
Ampliar

El chocolate y sus dilemas: producción sostenible y justicia social

viernes 12 de septiembre de 2025, 20:00h

El Día Internacional del Chocolate invita a reflexionar sobre su producción, los daños ambientales y la necesidad de un consumo responsable que respete a los productores y promueva la sostenibilidad.

    Reflexiones sobre el Día Internacional del Chocolate

    Cada 13 de septiembre, celebramos el Día Internacional del Chocolate, un evento que va más allá del placer que nos brinda su sabor. Este día se convierte en una oportunidad para abordar los aspectos menos conocidos de este alimento tan querido, así como las contradicciones que lo rodean.

    Detrás de cada barra gourmet o taza de chocolate caliente, existe un complejo entramado global marcado por la desigualdad. Más del 70 por ciento del cacao mundial proviene de África Occidental, con países como Costa de Marfil y Ghana a la cabeza. En estas naciones, millones de personas, incluidos niños, trabajan en condiciones precarias cultivando un fruto que muchos nunca han probado en su forma más deliciosa. En América Latina, las circunstancias no son muy diferentes para pequeños productores en países como México, Perú y Colombia, donde el cacao de alta calidad se enfrenta a un mercado que prioriza la exportación sobre el consumo local.

    Impacto económico y ambiental del cacao

    El valor económico del cacao está concentrado en unos pocos países consumidores e industriales, principalmente europeos. Estas naciones controlan marcas, patentes y procesos comerciales, lo que ha llevado a la marginación de conocimientos tradicionales y biodiversidad vital para el cultivo. A pesar de ser la base de toda la cadena comercial, muchos agricultores no ven beneficios directos.

    Además, la sostenibilidad del cacao está amenazada. La creciente demanda ha provocado la deforestación y erosión de suelos fértiles debido al monocultivo. Se estima que para producir una barra de chocolate de 100 gramos se requieren más de 1,700 litros de agua. Las plantaciones mal gestionadas contribuyen al calentamiento global y el cambio climático ya afecta a zonas productoras y variedades de cacao, lo que podría encarecer este producto en los próximos años.

    Afrontando los desafíos: alternativas éticas en la producción

    No obstante, hay buenas noticias. Países productores como México están tomando medidas para transformar esta industria mediante prácticas éticas y creativas. Cooperativas formadas por mujeres, productores comunitarios y chocolateros artesanales están demostrando que es posible crear chocolate con trazabilidad y respeto hacia el medio ambiente.

    Algunas marcas utilizan cacao fermentado naturalmente sin aditivos y emplean empaques compostables; otras recuperan variedades nativas y rituales tradicionales que devuelven dignidad al chocolate. La Universidad Anáhuac México también se suma a esta transformación promoviendo un consumo consciente y fomentando el diálogo intercultural sobre este alimento.

    Una celebración con propósito: responsabilidad social y ecológica

    Este Día Internacional del Chocolate no debe limitarse a una celebración superficial; es un llamado a reflexionar sobre el impacto detrás de cada barra consumida. Detrás del chocolate hay un campo cultivado por comunidades enteras con historias únicas y futuros inciertos que dependen de nuestras decisiones como consumidores.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios