El pasado 12 de septiembre, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) celebró su 40 aniversario con la presentación del libro titulado “Facultad de Ciencias de la Comunicación UASLP, 40 años formando comunicólogos para el mundo 1985-2025”. Esta obra es el resultado del trabajo del doctor Saúl Iván Hernández Juárez, un destacado profesor e investigador de la institución.
El evento tuvo lugar en el auditorio Rafael Nieto y reunió a autoridades universitarias, egresados de diversas generaciones y estudiantes. Durante la ceremonia, el maestro Ernesto Anguiano García dio la bienvenida a los asistentes, subrayando la relevancia de contar con un documento que atestigüe los orígenes, logros y desafíos enfrentados por esta facultad a lo largo de su historia.
Un legado académico significativo
La doctora María Gabriela Torres Montero, directora de la Facultad de Ciencias y Humanidades y egresada de la primera generación, destacó que este libro no solo conmemora una trayectoria, sino que también invita a reflexionar sobre cómo los proyectos educativos han superado obstáculos desde su creación. Afirmó que los ideales que dieron origen a esta facultad continúan vivos en las nuevas generaciones, transformando realidades a través de la comunicación.
Torres Montero enfatizó que el texto se alimenta de testimonios y documentos que han marcado la evolución de la facultad, incluyendo desde las primeras tesis hasta publicaciones estudiantiles como “La Rueda”, “El Suplemento Visual” y “Galería 7CS”. Además, resaltó el componente humano del libro, complementado por las caricaturas irónicas y humorísticas del egresado Rafael Loera.
Estructura y enfoque del libro
En su intervención, el doctor Hernández Juárez explicó que el libro se divide en tres capítulos: *la memoria desde sus protagonistas*, *los espacios educativos* y *las experiencias académicas, culturales, creativas y activistas*. La investigación detrás de esta obra implicó un extenso trabajo de recopilación que incluyó entrevistas, archivos, publicaciones y más de mil setecientas imágenes. El autor anticipó que este material servirá como base para iniciar un proyecto de memoria visual sobre la facultad.
Aclaró que no se trata simplemente de un esfuerzo personal; es un trabajo colectivo que refleja las voces de quienes han sido parte integral de la historia de la FCC: directores, docentes, estudiantes y egresados. Agradeció especialmente al rector doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, así como a las generaciones fundadoras y colaboradores por sus contribuciones.
Reflexiones sobre el futuro
Cerrando el evento, la maestra Adriana Ochoa, directora actual de la FCC, reflexionó sobre los retos contemporáneos en las ciencias de la comunicación. Subrayó aspectos tecnológicos y éticos como esenciales para garantizar que esta disciplina contribuya al desarrollo hacia una sociedad más justa y humana.
A través de esta publicación, la Facultad reafirma su compromiso con *la memoria*, *el análisis crítico* y *la formación* de profesionales capaces de enfrentar los desafíos del mundo actual mientras celebra cuatro décadas dedicadas al trabajo académico y humano.