La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE) será el escenario de un interesante curso de iniciación al esperanto, una lengua planificada que ha ganado popularidad a nivel internacional. Este curso, titulado ‘El esperanto: iniciación a la lengua internacional’, se llevará a cabo desde el 14 de octubre hasta el 13 de noviembre de 2025, con un total de 22 horas, distribuidas en 15 horas presenciales y 7 horas de trabajo individual.
El Departamento de Filología Hispánica y Clásica ha diseñado este programa para que los participantes puedan “entender el sentido general de textos relativamente sencillos con la ayuda de un diccionario”, así como dominar las herramientas necesarias para un aprendizaje autodidacta. Además, se busca que los asistentes se familiaricen con la cultura del esperanto y sus principales recursos.
Detalles del Curso y Metodología
El curso consta de diez sesiones, programadas para los martes y jueves entre las 15:00 y las 16:30 horas. Durante estas clases, se abordarán temas fundamentales como palabras básicas, presentaciones, descripciones del tiempo y la vida cotidiana, colores, comida y formulación de preguntas. También se incluirá una introducción a la biografía del creador del esperanto, el oftalmólogo polaco Luis Lázaro Zamenhof, así como su evolución histórica.
El esperanto, creado en 1887, es reconocida como la lengua planificada más utilizada en el mundo. Su nombre significa “la persona que tiene esperanza”, un concepto que refleja la intención original de Zamenhof al diseñar esta lengua: facilitar la comunicación entre personas de diferentes culturas y lenguas.
Características del Esperanto
Una de las características más destacadas del esperanto es su gramática sencilla y regular, basada en dieciséis reglas sin excepciones. El léxico proviene principalmente de lenguas europeas occidentales, pero también incorpora influencias eslavas y otras estructuras lingüísticas. Por ejemplo, todas las palabras que terminan en ‘-o’ son sustantivos, mientras que aquellas que finalizan en ‘-a’ son adjetivos. Esta estructura permite una gran flexibilidad para crear nuevas palabras.
En la actualidad, el esperanto cuenta con una amplia comunidad internacional; hay cientos de miles de hablantes en todo el mundo e incluso algunos lo consideran su lengua materna. A lo largo de su historia, ha desarrollado una rica cultura propia con literatura original e importantes traducciones, incluyendo obras clásicas como 'El Quijote'.
Oportunidades para Aprender Esperanto
Participar en este curso representa una excelente oportunidad para quienes deseen conectar con personas alrededor del mundo mediante una lengua accesible y neutral. Las clases serán dirigidas por Francisco Balibrea ‘Pako’, un experimentado profesor esperantista junto a Nacho Cancelo de Juan, quien también aporta su vasta experiencia en esta lengua.
Este curso está abierto a estudiantes, docentes o cualquier persona interesada en aprender sobre este idioma internacional. La matrícula tiene un costo simbólico de 10 euros, además ofrece la posibilidad de obtener 1 crédito ECTS. Para más información sobre el proceso de inscripción se puede consultar el siguiente ENLACE.
(IMÁGENES: Luis Lázaro Zamenhof, creador del ‘esperanto’; El esperanto es la lengua planificada más extendida a nivel internacional; Las clases serán impartidas en el aula 5 de la Facultad de Filosofía y Letras).La noticia en cifras
Fecha de inicio |
14 de octubre de 2025 |
Fecha de finalización |
13 de noviembre de 2025 |
Total de horas |
22 horas (15 presenciales y 7 de trabajo individual) |
Número de sesiones |
10 sesiones |
Precio de matrícula |
10 euros |
Créditos ECTS |
1 crédito ECTS |