iymagazine.es

Contaminación urbana

El agua de escorrentía urbana pone en riesgo los ecosistemas acuáticos
Ampliar

El agua de escorrentía urbana pone en riesgo los ecosistemas acuáticos

martes 16 de septiembre de 2025, 16:01h

El proyecto CityPoll, liderado por universidades españolas, alerta sobre la escorrentía urbana como un peligro para los ecosistemas acuáticos y propone soluciones naturales para mitigar su impacto.

El agua de escorrentía urbana representa una amenaza silenciosa para los ecosistemas acuáticos. Esta problemática ha sido objeto de estudio en el proyecto CityPoll, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Barcelona, el Instituto Catalán de Investigación del Agua y la Universidad del País Vasco. Los investigadores han subrayado la necesidad urgente de implementar estructuras de mitigación basadas en la naturaleza para tratar las aguas pluviales contaminadas.

Las aguas de lluvia que recorren superficies urbanas como carreteras, tejados y áreas recreativas arrastran una variedad de contaminantes. Entre ellos, destacan los metales pesados y compuestos derivados del desgaste de neumáticos, que se encuentran en concentraciones alarmantemente elevadas. Si estas aguas no son tratadas adecuadamente, los contaminantes acaban vertiéndose en los ecosistemas acuáticos, lo que puede perjudicar el crecimiento y reproducción de diversas especies, así como afectar gravemente las funciones vitales de los organismos acuáticos.

Impacto del Proyecto CityPoll en la Investigación Ambiental

Los hallazgos más recientes del proyecto CityPoll revelan notables diferencias en la calidad del agua entre distintas zonas urbanas e incluso variaciones significativas durante diferentes episodios de lluvia. Esta diversidad complica tanto la detección como el análisis efectivo de la escorrentía urbana. Además, se ha evaluado la eficacia de los filtros verdes como soluciones para mitigar estos impactos negativos.

Los investigadores proponen utilizar la difenilguanidina, un marcador químico asociado al desgaste de neumáticos, como indicador clave para medir la contaminación por escorrentía urbana. Este enfoque permitirá a las autoridades y científicos realizar un seguimiento más preciso y efectivo del problema.

La Necesidad de Adaptar Sistemas Urbanos ante el Cambio Climático

El estudio enfatiza también la importancia crucial de separar completamente las redes que recogen aguas pluviales y aguas residuales urbanas. Esta separación es fundamental para reducir el impacto ambiental causado por los contaminantes que llegan a los ecosistemas acuáticos.

En un contexto marcado por el cambio climático, donde se prevén lluvias menos frecuentes pero más intensas, el efecto negativo de la contaminación por escorrentía urbana podría agravarse aún más. Por esta razón, es imperativo adaptar los sistemas urbanos actuales para minimizar su impacto sobre los ecosistemas acuáticos receptores.

CityPoll, respaldado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como por fondos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca ofrecer soluciones innovadoras para enfrentar este desafío ambiental crítico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios