Kresge Auditorium se convirtió en el epicentro de la innovación el pasado viernes, cuando los emprendedores del MIT presentaron sus avances en el programa de aceleración delta v. Este evento, que celebra su 14ª edición, representa la culminación de un verano en el que los estudiantes han trabajado intensamente en nuevos proyectos bajo la guía del Martin Trust Center for MIT Entrepreneurship.
La jornada no solo fue una presentación de logros, sino también una celebración. Bill Aulet, director del Trust Center y conocido por su energía contagiosa, abrió el evento con un animado saludo al público, destacando la transformación de los estudiantes en un año. “Hoy van a sorprendernos”, afirmó Aulet. “Han desarrollado productos reales, equipos fundadores y modelos de negocio legítimos. En resumen, han alcanzado lo que llamamos *velocidad de escape*”.
Durante las dos horas que duró el evento, Kresge Auditorium se llenó hasta el tope, con una fila que se extendía fuera del edificio. Cada presentación comenzó con un breve video introductorio antes de que un estudiante tomara el escenario para explicar el problema que su empresa busca resolver y las lecciones aprendidas a partir de conversaciones con clientes potenciales.
Un programa con impacto significativo
Este año, 70 estudiantes participaron en Demo Day, representando a 16 startups incubadas en el Trust Center y seis más desde Nueva York. A través del programa delta v, estos jóvenes emprendedores recibieron mentoría y financiamiento mientras trabajaban en un currículo orientado a la acción durante los meses de junio a septiembre. Según Aulet, todos los presentadores contaron con recursos de apoyo empresarial proporcionados por todo el Instituto.
Las estadísticas son alentadoras: un estudio realizado en 2022 reveló que el 69% de las empresas surgidas del programa seguían operando cinco años después de su creación. Además, las empresas egresadas habían recaudado aproximadamente $1 mil millones en financiamiento.
Demo Day no solo marca el final del ciclo delta v; también inspira a la próxima generación de emprendedores. “Al mirar a nuestro alrededor, es fácil sentirse abrumado por problemas como el cambio climático y las disparidades económicas”, comentó Aulet. “Sin embargo, estos emprendedores traen luz a tiempos oscuros. No ven problemas; transforman lo negativo en positivo”.
Innovaciones destacadas entre las startups
Las startups presentadas este año abordaron desafíos en biotecnología y salud, sostenibilidad y servicios financieros. Una de ellas es **Gees**, que ayuda a mujeres con condiciones hormonales como el síndrome de ovario poliquístico (PCOS) mediante un sensor basado en saliva que rastrea hormonas clave para ofrecer información personalizada sobre síntomas.
“Más de 200 millones de mujeres viven con PCOS en todo el mundo”, explicó Walaa Khushaim, postdoctorado y cofundadora. “Si no se maneja adecuadamente, puede llevar a enfermedades más graves. La buena noticia es que el 80% de los casos pueden ser controlados con cambios en el estilo de vida”. El sensor no invasivo permite obtener retroalimentación rápida desde casa y se conecta a una aplicación para mostrar resultados y tendencias.
Otra startup innovadora es **Kira**, que ha desarrollado un sistema electroquímico para aumentar la eficiencia del proceso de desalinización del agua. Su objetivo es ayudar a las empresas a gestionar sus aguas residuales salinas sin generar residuos líquidos.
Otras propuestas disruptivas
A lo largo del evento también se presentaron otras startups como **AutoAce**, que crea agentes AI para concesionarios automotrices; **Carbion**, que convierte biomasa en grafito para baterías; y **Clima Technologies**, desarrolladora de un ingeniero AI para edificios que optimiza su funcionamiento.
**Cognify** utiliza inteligencia artificial para predecir interacciones del cliente con plataformas digitales; mientras que **Durability** analiza movimientos para predecir riesgos de lesiones deportivas. Por su parte, **EggPlan** ofrece una evaluación para congelar óvulos mediante un simple análisis sanguíneo sin riesgo financiero.
Asimismo, **Forma Systems** proporciona software optimizador para fabricantes; **Ground3d** trabaja en herramientas digitales para recopilar datos ambientales locales; y **GrowthFactor** ayuda minoristas a escalar utilizando análisis inmobiliarios impulsados por AI.
Finalmente, iniciativas como **Kyma**, **LNK Energies**, **Mendhai Health**, entre otras, presentan soluciones innovadoras desde la gestión energética hasta herramientas digitales para mejorar la salud femenina tras el parto.
El Demo Day no solo fue una plataforma para mostrar avances empresariales; fue una celebración del espíritu emprendedor e innovador presente en MIT.