El presidente Gustavo Petro inauguró el nuevo edificio del Instituto de Lenguas de la Universidad Industrial de Santander (UIS), una obra que promete revolucionar la enseñanza de idiomas en la región. Esta infraestructura, construida en un tiempo récord de nueve meses, requirió una inversión total de $26.552 millones, financiados tanto por recursos propios de la universidad como por el apoyo del Ministerio de Educación Nacional.
Con esta nueva instalación, se incrementan los cupos disponibles para estudiantes, sumando 856 nuevos espacios para matrícula inicial, lo cual beneficiará a más de 8.000 estudiantes. Durante la ceremonia de entrega, el presidente Petro enfatizó que “los recursos públicos no pueden seguir quedándose en las universidades privadas”, abogando por un acceso equitativo a la educación superior.
El evento también contó con la participación del ministro de Educación, quien destacó el papel estratégico de la UIS dentro de la iniciativa “Educación Superior en tu Colegio”. Este programa busca llevar oportunidades educativas directamente a los jóvenes en sus municipios, eliminando barreras geográficas y económicas.
Nuevos Proyectos Educativos y Expansión Territorial
La UIS ya está presente en 28 colegios distribuidos en 22 municipios y 6 departamentos, creando un total de 1.810 nuevos cupos para educación superior entre 2025 y 2026. Esto es especialmente significativo para jóvenes provenientes de zonas rurales y áreas priorizadas como PDET y ZOMAC.
"Aumentamos los recursos para las universidades públicas", afirmó el ministro Daniel Rojas Medellín, subrayando que "los recursos públicos son sagrados" y deben ser dirigidos hacia aquellos lugares donde antes no llegaban. En este contexto, se ha diseñado un programa destacado: el Técnico Profesional en Producción Agropecuaria, que permite a los estudiantes obtener un título adicional al graduarse como bachilleres.
Aparte del nuevo edificio del Instituto de Lenguas, se están llevando a cabo otros proyectos significativos que transformarán la infraestructura educativa en Santander. Entre ellos se incluyen:
- Residencia universitaria para 80 jóvenes, ya entregada.
- Nueva sede UIS en Málaga: inversión prevista de $55.000 millones.
- Nueva sede en Saravena (Arauca): inversión proyectada de $10.000 millones.
Apuesta por la Gratuidad Educativa y Fortalecimiento Institucional
A través de la política “Puedo Estudiar”, se ha logrado que nueve de cada diez estudiantes de pregrado cursen sus estudios sin costo alguno. Desde 2023 hasta el primer semestre de 2025, más de 20.000 jóvenes por semestre se han beneficiado con una inversión superior a los $111 mil millones.
Bajo el Gobierno del Cambio, el presupuesto destinado al funcionamiento de la UIS ha crecido un 60%, pasando de $178.560 millones a $286.287 millones entre 2022 y 2025. Este aumento refleja un compromiso claro con la expansión educativa y mejora continua de las condiciones institucionales.
A medida que se avanza hacia una educación pública más inclusiva y accesible, el Gobierno reafirma su dedicación a garantizar que miles de jóvenes puedan realizar su sueño educativo en condiciones dignas y adecuadas.
En manos del Senado está el proyecto que cambiará el futuro del financiamiento educativo público.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión total en el nuevo edificio del Instituto de Lenguas |
$26.552 millones |
Aporte del Ministerio de Educación Nacional |
$4.962 millones |
Aporte de recursos propios de la UIS |
$21.590 millones |
Nuevos cupos de primera matrícula creados |
856 |
Estudiantes beneficiados en programas de educación superior entre 2025 y 2026 |
1.810 |
Aumento del presupuesto de funcionamiento de la UIS entre 2022 y 2025 |
60% |