iymagazine.es

Fisioterapia española

La fisioterapia española destaca a nivel mundial según David Valenzuela

La fisioterapia española destaca a nivel mundial según David Valenzuela

viernes 19 de septiembre de 2025, 16:15h

David Valenzuela, fisioterapeuta español, destaca la calidad de la fisioterapia en España tras su experiencia en Emiratos Árabes, donde contribuyó al éxito del Sharjah FC y regresará a la docencia.

David Valenzuela, un fisioterapeuta español, ha regresado a su país tras una exitosa etapa en el Sharjah FC, uno de los clubes más destacados de los Emiratos Árabes Unidos. Durante su tiempo en este equipo, Valenzuela contribuyó a la victoria en la AFC Champions League Two, el segundo torneo más importante del continente asiático. Este profesional, que forma parte de la segunda promoción de Fisioterapia de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, ha acumulado experiencia trabajando con equipos como el Levante UD, Villarreal CF y Valencia CF, así como en clubes de Italia y Costa Rica. Ahora, se reincorpora al CEU como docente en el Grado y en el Máster en Fisioterapia Deportiva.

La oportunidad de trabajar en el Sharjah FC llegó a través de un antiguo entrenador del Levante, quien lo puso en contacto con el responsable médico del club. Este le mencionó que buscaban un fisioterapeuta experimentado para mejorar su servicio y aspirar a ganar títulos. Tras acordar los términos, Valenzuela se trasladó a Emiratos.

Su rutina diaria en el equipo consistía en preparar sesiones preventivas y planificar tratamientos según las lesiones de los jugadores. Las citas eran programadas una hora y media antes del entrenamiento, donde trabajaba tanto en la prevención como en la resolución de problemas menores que pudieran afectar el rendimiento. Al finalizar las prácticas, se dedicaba a realizar tratamientos de regeneración muscular para optimizar la recuperación.

Relaciones profesionales y adaptación cultural

La relación con el cuerpo técnico y los jugadores es crucial para asegurar un rendimiento óptimo. Según Valenzuela, esta conexión debe ser "dinámica, constante y eficaz", lo que permite resolver problemas rápidamente y maximizar la disponibilidad de los jugadores para entrenar.

En cuanto a su adaptación personal a la vida en Emiratos, Valenzuela confiesa que fue más complicada debido a la ausencia de su familia. Sin embargo, destaca que su experiencia profesional fue excepcional: "Emiratos es un país con gran proyección para el crecimiento profesional". Allí conviven 83 nacionalidades en un ambiente de armonía.

Las diferencias entre la fisioterapia española e internacional son notables. Valenzuela afirma que "la fisioterapia española es posiblemente la mejor del mundo". En competiciones internacionales, muchos fisioterapeutas son españoles, lo que subraya la reputación del país en este ámbito.

Motivaciones personales y consejos para futuros fisioterapeutas

Su interés por estudiar fisioterapia surgió tras sufrir un accidente de moto a los 16 años que le dejó con fracturas bilaterales. La falta de rehabilitación adecuada durante ese tiempo motivó su decisión: "Quería ayudar a otros deportistas a volver a entrenar sin renunciar a sus sueños". Esto lo llevó a convertirse en fisioterapeuta deportivo.

A pesar de haber dejado temporalmente la docencia para trabajar en Emiratos, Valenzuela está entusiasmado por regresar al aula: "Me encanta enseñar". Desde 2014 ha impartido clases tanto en el Grado como en el Máster, y planea retomar esta labor pronto.

A los jóvenes estudiantes de fisioterapia les aconseja que cada decisión tiene consecuencias: "Con trabajo, profesionalidad, sacrificio y perseverancia, todo llega". Además, enfatiza dos ideas clave: "Solo se vive una vez" y "Los trenes están para cogerlos". Estas reflexiones reflejan su pasión por la profesión y su deseo de inspirar a nuevas generaciones.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios