iymagazine.es

Biblioteca Universitaria

La Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians cumple 25 años al servicio de la universidad
Ampliar

La Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians cumple 25 años al servicio de la universidad

sábado 20 de septiembre de 2025, 09:00h

La Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians celebra 25 años como un recurso esencial para la comunidad universitaria, adaptándose a nuevas necesidades y promoviendo el acceso al conocimiento.

La Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians celebra este año su 25º aniversario, consolidándose como un pilar fundamental para la comunidad universitaria. Inaugurada en 1999, su creación es el resultado de un ambicioso proyecto que comenzó a gestarse a principios de los años noventa, bajo la dirección de los arquitectos Giorgio Grassi y Manuel Portaceli. Esta biblioteca se ha convertido en uno de los íconos más representativos de la arquitectura valenciana del siglo XX.

Para conmemorar este significativo hito, el pasado jueves 18 de septiembre tuvo lugar un acto especial en el vestíbulo de la biblioteca. En esta celebración participaron destacadas figuras como Carlos Hermenegildo, vicerrector de Investigación; Cristina Tomás, directora del Servei de Biblioteques i Documentació; y la actual directora, Amelia López Martínez. El evento culminó con una actuación del grupo musical RockAddiction, creando un ambiente festivo y propicio para el reencuentro entre los miembros de la comunidad universitaria.

A lo largo de estos 25 años, la biblioteca ha experimentado una evolución constante. Sus espacios e infraestructuras se han adaptado a las nuevas dinámicas de aprendizaje y colaboración; sus colecciones han crecido y diversificado para abarcar un amplio espectro de disciplinas dentro de las ciencias sociales. La incorporación de tecnología ha transformado sus servicios, facilitando el acceso a información y herramientas digitales, convirtiéndose así en un apoyo cada vez más especializado para estudiantes e investigadores.

Un símbolo arquitectónico en el Campus dels Tarongers

No se puede pasar por alto su imponente estructura: la Biblioteca de Ciències Socials se erige majestuosamente sobre el Campus dels Tarongers, destacándose como un faro del conocimiento. Rodeada por un foso que se atraviesa mediante una pasarela, su fachada invita a quienes ingresan a su magnífico hall, simbolizando el paso hacia un espacio dedicado al saber y al aprendizaje. Este edificio y su vestíbulo han sido objeto de numerosos reportajes en revistas especializadas en arquitectura.

El vestíbulo actúa como eje central desde donde se distribuyen los diferentes espacios de la biblioteca, garantizando una circulación fluida para todos sus visitantes. Este proyecto fue concebido en 1990 y desarrollado entre 1996 y 1998 bajo la supervisión de Grassi y Portaceli. Su apertura oficial tuvo lugar en 1999 durante el mandato del rector Pedro Ruiz Torres, con el catedrático en Farmacología Francisco J. Morales Olivas como vicerrector encargado del seguimiento constructivo.

Blanca Llopis Carles fue la primera directora que lideró esta nueva biblioteca hasta su jubilación en 2021. Posteriormente, José Miguel Gallego Jiménez asumió el cargo hasta marzo de 2024. Actualmente, la dirección está a cargo nuevamente de Amelia López Martínez.

Un legado cultural significativo

El nombre de esta biblioteca rinde homenaje a Gregori Maians i Siscar, un destacado erudito valenciano del siglo XVIII conocido por su vasta erudición y su contribución a la promoción cultural y científica de su época. Al cruzar el umbral principal, los visitantes son recibidos por simetrías armoniosas, líneas puras y techos altos que crean espacios diáfanos que invitan al estudio.

A lo largo de estos años, la Biblioteca Gregori Maians se ha establecido como un recurso esencial para la comunidad académica, adaptándose continuamente a las necesidades emergentes y convirtiéndose en un referente dentro del ámbito bibliotecario universitario. Su amplia colección abarca materias como derecho, economía, sociología, ciencias políticas, trabajo social y educación, reflejando su compromiso con el servicio académico. Considerada una auténtica fortaleza del saber o incluso una catedral del conocimiento, esta biblioteca busca ofrecer acceso a todos los recursos necesarios mientras crea un entorno acogedor que fomente tanto el aprendizaje como la comodidad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios