La Universitat de València ha dado inicio a la temporada de exposiciones del programa Cultura als Campus, impulsado por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad. Este año, se presentan dos propuestas fotográficas que abordan las secuelas de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ocurrida en octubre pasado, ofreciendo perspectivas complementarias sobre esta tragedia. Las exposiciones, que se llevarán a cabo en el campus dels Tarongers, son resultado de una colaboración entre la Facultat de Ciències Socials y la Biblioteca de Socials, reflejando así el compromiso institucional con la memoria colectiva.
Exposiciones que rinden homenaje a la memoria colectiva
La primera muestra, titulada Memorias desde la andana: mujeres, álbumes y patrimonios olvidados, será inaugurada el viernes 19 de septiembre a las 13 horas en la Sala Manuela Ballester. La segunda exposición, Las escrituras del agua. Una mirada social de la dana 29-10-2024, abrirá sus puertas el martes 23 de septiembre a las 19 horas en el hall de la Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians.
Mujeres como custodias de la memoria es un tema central en la primera exposición, que destaca el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la conservación del patrimonio familiar y los recuerdos colectivos. Comisariada por un equipo interdisciplinario del área de Antropología Social de la UV, incluye a profesionales como Teresa Vicente y Beatriz Santamarina. Esta iniciativa surgió del proyecto 'Etnografía de emergencia. Memorias, narrativas, prácticas y estrategias ante la dana de Valencia', que ha sido reconocido recientemente con un I+D del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Un enfoque etnográfico para preservar historias
La exposición está dividida en dos secciones: Custodias de la memoria, que pone énfasis en el trabajo realizado por mujeres para preservar fotografías y documentos personales; y Salvaguardando el patrimonio colectivo, que aborda los esfuerzos realizados tras la DANA por parte de voluntarias y técnicas desde los laboratorios #Salvemlesfotografies en diversas localidades afectadas. Esta muestra etnográfica combina imágenes con fragmentos de entrevistas y estará abierta al público hasta el 31 de octubre.
Por su parte, Las escrituras del agua, comisariada por Antonio Arin?o, reúne cerca de 80 fotografías que retratan las consecuencias del desastre natural. Con un enfoque casi forense, este equipo ha documentado los daños sufridos por cultivos e infraestructuras, así como los rastros contaminantes que aún persisten en el paisaje.
Cambio urgente en la gestión territorial
Esta exposición también plantea una reflexión crítica sobre la ocupación del territorio y los modelos de desarrollo frente al cambio climático. Se podrá visitar hasta el 10 de noviembre y marca el inicio de un nuevo espacio cultural abierto tanto a estudiantes como a miembros de la comunidad universitaria. Además, forma parte del proyecto Paraula Viva, que busca dar voz a testimonios relacionados con esta catástrofe.
A través de estas iniciativas, **la Universitat de València** reafirma su compromiso con la cultura y la educación mientras promueve una conciencia social sobre eventos recientes que han impactado profundamente a las comunidades locales.