iymagazine.es

Egipto Arqueología

Los Reyes de España recorren el yacimiento arqueológico de Tutmosis III en Egipto
Ampliar

Los Reyes de España recorren el yacimiento arqueológico de Tutmosis III en Egipto

lunes 22 de septiembre de 2025, 15:31h

Los Reyes de España visitaron el yacimiento arqueológico del templo funerario de Tutmosis III en Egipto, donde se han realizado importantes hallazgos desde 2008 gracias a la Universidad de Sevilla.

En un notable viaje oficial a Egipto, **los Reyes de España** han visitado el yacimiento arqueológico del templo funerario del faraón Tutmosis III, ubicado en Luxor. Esta intervención arqueológica, que comenzó en 2008, se lleva a cabo gracias a la colaboración entre la **Universidad de Sevilla** y el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, bajo la dirección de la investigadora Myriam Seco.

Durante su recorrido por el yacimiento, Don Felipe y Doña Letizia tuvieron la oportunidad de conocer los avances del proyecto y los hallazgos más relevantes obtenidos en estos años. Myriam Seco acompañó a los monarcas, mostrándoles las características principales del recinto.

Descubrimientos en el Templo Funerario

El templo, que se encuentra en un **enclave privilegiado de la antigua Tebas Occidental**, fue erigido por Tutmosis III (ca. 1479-1425 a.C.) mediante un ingenioso sistema de terrazas similar al utilizado en el templo de la reina Hatshepsut en Deir el Bahari. Este complejo arquitectónico presenta dos patios, un pórtico, una sala hipóstila y diversas capillas dedicadas al faraón y a varias divinidades, aunque muchas de ellas han sufrido daños significativos a lo largo del tiempo.

A pesar de su deterioro, las excavaciones han permitido reubicar una estela de falsa puerta de Tutmosis III que había sido trasladada al templo de Ramsés III en Medinet Habu. Además, fragmentos conservados revelan que este templo era escenario de grandes escenas bélicas protagonizadas por uno de los guerreros más renombrados del antiguo Egipto.

Hallazgos Arqueológicos Relevantes

A lo largo de 17 años de intervenciones arqueológicas, se han restaurado los muros perimetrales del monumento y varios elementos arquitectónicos. En el sector sur se localizaron viviendas para sacerdotes y restos de una capilla dedicada a la diosa Hathor. En el norte se descubrieron talleres y almacenes relacionados con el mantenimiento del templo.

Uno de los hallazgos más destacados tuvo lugar en el sector noreste, donde se excavó un muro colapsado por un terremoto. Bajo este muro aparecieron vestigios pertenecientes a la casa del gran sacerdote Khonsu, contemporáneo a Ramsés II. Actualmente, sus bellos dinteles y parte de una estatua de Tutmosis III pueden ser admirados en el Museo de Luxor.

Importancia Cultural del Yacimiento

Más allá del templo principal, el equipo ha encontrado tumbas que abarcan desde el año 2000 a.C. hasta el 500 a.C., incluyendo una tumba con restos humanos femeninos adornados con joyas doradas y plateadas. Otros ajuares funerarios hallados incluyen piezas exquisitas como un cuchillo mágico de marfil y figurillas representativas.

Los investigadores están trabajando actualmente en un libro sobre materiales encontrados en una tumba datada hace 3700 años, vinculada posiblemente con mujeres relacionadas con la música y danza. Este descubrimiento incluye fragmentos instrumentales y muñecas simbólicas que podrían representar coros femeninos.

Continuación del Proyecto Arqueológico

Al inicio del proyecto, la zona era un erial sin estructuras visibles; hoy en día, **los visitantes pueden apreciar diversos elementos arquitectónicos** que evidencian la magnitud del esfuerzo realizado. La Universidad de Sevilla sigue comprometida con las excavaciones en este importante sitio histórico, apoyada por entidades como la Fundación Gaselec y el American Research Center in Egypt.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios