iymagazine.es

Teatro universitario

FESTEU 2025: Teatro universitario en El Escorial
Ampliar

FESTEU 2025: Teatro universitario en El Escorial

lunes 22 de septiembre de 2025, 19:31h

El FESTEU 2025, celebrado en el Real Coliseo Carlos III, destacó por su calidad y diversidad teatral, consolidándose como un referente cultural universitario en San Lorenzo de El Escorial.

Los días 10, 12, 13 y 14 de septiembre, el Real Coliseo Carlos III de El Escorial fue el escenario de una nueva edición del FESTEU, un encuentro teatral que se ha consolidado como un referente en la creación universitaria. Este evento fue organizado por la Unidad Técnica de Cultura del vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad Complutense de Madrid.

Durante estos días, los asistentes pudieron disfrutar de cuatro representaciones que resaltaron la calidad y diversidad de las propuestas teatrales presentadas por diversas universidades. La clausura del festival estuvo marcada por la presencia de Susana Grande García, directora de Gestión Sociocultural y Atención a la Comunidad Universitaria. A su lado, se encontraba Javier Otero García, coordinador académico de Cultura de la Universidad Rey Juan Carlos, así como Jesús Arsuaga Ferreras, vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte.

Un Festival con Éxito Rotundo

El acto final incluyó la representación de la obra Él se llama Macbeth, interpretada por el grupo ArrojoScénico de la Universidad Rey Juan Carlos. Este año, el festival destacó no solo por su contenido artístico, sino también por la notable participación del público, lo que subraya el éxito rotundo del FESTEU 2025.

Entre las obras presentadas, se destacó la participación de la Universidad Complutense con dos producciones: Burundanga, a cargo del grupo Colacteral, y Mujeres de arena, presentada por Teatro por necesidad. Por su parte, la Universidad Politécnica de Madrid estuvo representada por el grupo Caín Teatro, que llevó a escena su obra Nada.

Cultura Universitaria en Crecimiento

La excelente acogida del público resalta el compromiso continuo de las universidades con la cultura y con la formación integral de sus estudiantes. El festival no solo promueve el talento escénico entre los jóvenes artistas, sino que también refuerza el papel del teatro como herramienta educativa y cultural en espacios emblemáticos como el Real Coliseo Carlos III.

A través del FESTEU, se evidencia cómo las instituciones académicas buscan fomentar un ambiente creativo que impulse a los estudiantes a explorar nuevas formas artísticas y expresivas. Este tipo de iniciativas son cruciales para enriquecer la vida cultural universitaria y fortalecer los vínculos entre las distintas comunidades educativas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios