iymagazine.es

Presentación libro

Presentan el libro 'Historia, espacio público y mujer (siglos XVI-XX)' en la UCM
Ampliar

Presentan el libro "Historia, espacio público y mujer (siglos XVI-XX)" en la UCM

jueves 20 de noviembre de 2025, 11:43h

Ediciones Complutense presenta el libro "Historia, espacio público y mujer (siglos XVI-XX)", coordinado por Teresa Nava y María Dolores Ramos, que incluye aportes de 26 investigadores sobre la historia de las mujeres en España.

La Facultad de Geografía e Historia fue el escenario elegido para la presentación del libro “Historia, espacio público y mujer (siglos XVI-XX)”, una obra publicada por Ediciones Complutense y coordinada por las académicas Teresa Nava Rodríguez y María Dolores Ramos Palomo. Este evento tuvo lugar el 19 de noviembre y estuvo marcado por un homenaje a la historiadora Rosa María Capel Martínez, reconocida como pionera en los estudios sobre la historia de las mujeres. La vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Isabel García Fernández, destacó su dedicación incesante como maestra y mentora.

A lo largo de la presentación, Capel expresó su profundo agradecimiento hacia quienes hicieron posible esta monografía, compartiendo un “arsenal de sentimientos, emociones y agradecimientos”. La obra incluye capítulos escritos por un total de 26 investigadores e investigadoras, abarcando temas que van desde las vidas femeninas en palacios durante la Edad Moderna hasta la acción política socialista en favor de las mujeres en las décadas de los ochenta y noventa del siglo pasado.

Nuevas perspectivas en la historiografía femenina

Teresa Nava Rodríguez, quien también es profesora del Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea en la UCM, subrayó que todos los autores que han contribuido al libro siguen el camino trazado por Capel. Esta última tuvo que desarrollar un lenguaje nuevo y plantear preguntas inéditas en la historiografía española. Según Nava Rodríguez, la diversidad de voces presentes en el libro refleja una conversación intergeneracional que busca abrir nuevas interrogantes sobre el pasado.

Por su parte, la investigadora María Cruz del Amo, autora de un capítulo sobre periodistas en la Edad de Plata, afirmó que este volumen es prueba del establecimiento consolidado de la historia de las mujeres en España. También rindió homenaje a Rosa María Capel por su magisterio y generosidad. Del Amo recordó al profesor José Cepeda Adán, precursor en este campo dentro de la Universidad Complutense. Su hijo, José Cepeda Gómez, catedrático emérito, rememoró cómo Capel aceptó estudiar el sufragio femenino en 1974, un tema considerado menor por muchos antes que ella.

Un legado académico significativo

A través de su tesina, Capel abrió caminos para futuras investigaciones que demostraron que se puede abordar con rigor la historia de las mujeres. En este sentido, Sofía Rodríguez López, profesora del mismo departamento y vocal de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM), aseguró que esta disciplina goza hoy en día de buena salud en España.

Carmen Sanz Ayán, directora de la colección Historia en Ediciones Complutense, agradeció el trabajo realizado por su predecesora Alicia Castillo y destacó a Capel como una “mujer luchadora” cuya gestión siempre buscaba resolver problemas con determinación. El catedrático Luis Enrique Otero Carvajal, quien contribuyó al libro con un análisis sobre mujeres en el mercado laboral entre 1900 y 1936, enfatizó que actualmente es impensable escribir historia sin considerar a las mujeres.

La importancia del estudio inclusivo

Carlos Sanz Díaz, actual director del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, coincidió con Otero Carvajal al resaltar cómo los estudios iniciales han permitido crear una historia más representativa. Recordó también el papel gestor de Rosa María Capel entre 2010 y 2017. En este contexto, Miguel Luque, decano actual de la Facultad, reivindicó el valor crucial de la universidad pública como motor investigador frente a desafíos como la infrafinanciación.

Cerrando el acto, la vicerrectora Isabel García Fernández reiteró no solo su apoyo a Ediciones Complutense por iniciativas tan exhaustivas como esta publicación sino también su compromiso con una universidad pública fuerte y comprometida con el conocimiento. Este libro representa un avance significativo para todos aquellos interesados en profundizar en los estudios sobre historia femenina.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios