La Universidad de Cantabria se prepara para coordinar la XIII edición de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, un evento que busca llevar la ciencia al corazón de la ciudad. Este año, la celebración tendrá lugar el viernes 26 de septiembre en la emblemática Plaza de Pombo de Santander, así como en otras tres ubicaciones cercanas.
Desde hace más de una década, la UC ha liderado esta iniciativa con el apoyo de diversas entidades, incluyendo la Comisión Europea, el Gobierno de Cantabria, y el Ayuntamiento de Santander. También colaboran instituciones como el Centro Tecnológico CTC, y varias asociaciones locales.
Participación Científica y Actividades Programadas
Cerca de 300 científicos y científicas mostrarán sus investigaciones a través de 40 stands que estarán abiertos al público desde las 17:00 hasta las 21:00 horas. La inauguración del evento promete ser especialmente innovadora este año.
Aparte de las actividades en la Plaza de Pombo, se llevará a cabo una yincana titulada “¡Juega con la ciencia!” en la Plaza de Cañadío, dirigida a niños entre 6 y 10 años. Esta actividad requiere inscripción previa y se organizará en dos turnos: uno a las 17:00 y otro a las 18:00 horas, cada uno con un aforo limitado a 42 participantes.
Café Científico y Encuentros Literarios
El Café Científico del IFCA contará con la participación del investigador Alberto Fernández-Soto, quien abordará el tema “Planetas en el cielo: Muchos, raros y muy, muy lejanos”. Esta charla está programada para las 19:30 horas en el bar Canela, con entrada libre hasta completar aforo.
A lo largo de la semana previa al evento, la librería GIL ofrecerá varias actividades relacionadas con la divulgación científica. Entre ellas destaca un encuentro titulado “Ciencia sin bata” que se llevará a cabo el 18 de septiembre, dirigido principalmente a estudiantes de doctorado. Además, el 25 de septiembre se presentará el libro “Inteligencia Artificial y Medicina”, donde se explorarán los impactos actuales y futuros de esta tecnología en nuestra salud.
Un Proyecto Europeo para Fomentar la Ciencia
Bajo el nombre 'G9-SCIENCE4ALL', las universidades del Grupo 9 se han unido por quinto año consecutivo para celebrar conjuntamente este evento en Europa durante los años 2024 y 2025. La Noche Europea de los Investigadores es una iniciativa respaldada por la Comisión Europea que tiene como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía y despertar el interés por carreras científicas entre los jóvenes.
Este evento no solo busca dar visibilidad al trabajo de los investigadores, sino también eliminar barreras de género en el ámbito científico. Las actividades están alineadas con las cinco misiones prioritarias definidas por la Comisión Europea: cáncer, adaptación al cambio climático, agua y océanos, ciudades inteligentes y saludables, así como salud del suelo y alimentos.
Las universidades participantes incluyen además de Cantabria, instituciones como Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y Zaragoza. El proyecto cuenta con financiación del programa Horizonte Europa bajo el acuerdo nº 101162477.
Para más información e inscripciones:Consulta aquí.