iymagazine.es

Investigación Murcia

La UMU organiza la Noche de los Investigadores con más de 350 actividades científicas

martes 23 de septiembre de 2025, 14:54h

La Universidad de Murcia celebrará el 26 de septiembre la mayor Noche de los Investigadores, con más de 350 actividades científicas para todas las edades en la Plaza de la Universidad.

La Universidad de Murcia se prepara para celebrar este viernes la edición más ambiciosa de la Noche Europea de los Investigadores, un evento que se llevará a cabo de 18 a 22 horas en la Plaza de la Universidad. Este año, más de 350 actividades científicas están programadas, dirigidas a todas las edades y con el objetivo de fomentar la curiosidad científica entre los asistentes.

La cita, que forma parte de una iniciativa que se desarrolla simultáneamente en más de 400 ciudades europeas, promete ser un punto de encuentro único para el público. En los 71 stands dispuestos en la plaza, los participantes podrán interactuar directamente con la ciencia. Las actividades incluyen desde observar ondas cerebrales en tiempo real hasta explorar el mundo microscópico, así como experimentar con inteligencia artificial y aprender idiomas de manera innovadora.

Actividades para todos los públicos

Además de las propuestas dirigidas a los más jóvenes, el evento también ofrece opciones atractivas para adultos. Los asistentes podrán realizar análisis dermatológicos, participar en experiencias meteorológicas y talleres sobre ciberseguridad o criminalística. También habrá una sección dedicada a analizar los conflictos bélicos actuales en el mundo.

Entre las actividades destacadas se encuentran dos visitas guiadas: UMUrLing, que ofrece un recorrido lingüístico por el casco histórico de Murcia, y una visita al Claustro de La Merced, un antiguo convento del siglo XVII. Aquellos interesados en tasar antigüedades y objetos valiosos podrán hacerlo bajo inscripción previa en eventos.um.es.

Espectáculos y cultura

El escenario principal será el lugar donde se desarrollen diversas actividades culturales y teatrales. Se presentarán obras como Vuelve Vetusta, en conmemoración del 140º aniversario de La Regenta, además del sketch Ciencia a lo loco. También habrá espectáculos científicos en vivo como Ciencia en tus manos, Física recreativa con un toque cuántico y Eso es Imposible. El divulgador matemático Santi García Cremades también participará con su show sobre matemáticas e inteligencia artificial.

Lectura continuada de La Regenta

Como parte del homenaje a la obra de Leopoldo Alas ‘Clarín’, se llevará a cabo una lectura continuada de La Regenta en el salón de actos de la Facultad de Derecho. Esta actividad incluirá intervenciones teatrales y estará conectada en directo con la Universidad de Oviedo, donde se representará una escena final del libro.

Un evento consolidado desde 2009

Desde su inicio en 2009, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UMU ha sido responsable de organizar este evento dentro del marco europeo. La Noche Europea de los Investigadores no solo busca acercar la ciencia al público general, sino también consolidar un espacio donde investigadores y ciudadanos puedan interactuar y compartir conocimientos.

Para más información y consultar el programa completo, puedes visitar este enlace.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
350 Actividades científicas programadas.
71 Stands para experimentar con la ciencia.
140 Años del aniversario de La Regenta.
2009 Año desde el cual se organiza el evento.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios