iymagazine.es

Talento Gipuzkoa

MIK elabora un estudio para potenciar el talento en Gipuzkoa de manera innovadora y sostenible
Ampliar

MIK elabora un estudio para potenciar el talento en Gipuzkoa de manera innovadora y sostenible

miércoles 24 de septiembre de 2025, 09:16h

MIK ha desarrollado un estudio y hoja de ruta para mejorar el modelo territorial de talento en Gipuzkoa, abordando retos clave y proponiendo acciones concretas para empresas e instituciones educativas.

  • MIK impulsa un estudio para un modelo de talento innovador en Gipuzkoa

    El proyecto MIK se ha propuesto responder a preguntas clave sobre la atracción y fidelización del talento en Gipuzkoa, así como los desafíos que enfrentan las empresas y centros educativos en este ámbito. Además, busca definir el papel de las instituciones públicas en este contexto.

    Este estudio, realizado por el Centro de Investigación en Gestión de MONDRAGON, vinculado a la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, ha contado con el apoyo del Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Como resultado, se ha elaborado una hoja de ruta que detalla el ecosistema territorial del talento en la región.

    Un enfoque integral para abordar los retos del talento

    A lo largo del último año, el proyecto ha combinado un análisis exhaustivo de tendencias internacionales con un estudio cuantitativo que involucró a 150 empresas locales. También se llevaron a cabo entrevistas cualitativas con clústeres, asociaciones empresariales y agentes educativos, además de una revisión detallada de buenas prácticas.

    El resultado es una hoja de ruta práctica que identifica siete grandes retos estratégicos para el futuro del talento en Gipuzkoa. Esta hoja incluye propuestas concretas dirigidas a todos los actores implicados: empresas, clústeres, agentes educativos e instituciones públicas.

    Retos identificados y propuestas concretas

    Desde el equipo de investigación de Personas y Talento de MIK destacan que “esta hoja de ruta nace con vocación de ser útil para la acción: ofrece orientaciones claras, adaptadas al territorio y con foco en la colaboración”. No se trata solo de un diagnóstico; es una invitación a transformar la realidad actual.

    Entre los principales retos identificados se encuentran la necesidad de profesionalizar la gestión de personas, anticipar el relevo generacional, mejorar el posicionamiento de Gipuzkoa para atraer talento y fortalecer la conexión entre educación y empleo. La guía sugiere acciones específicas para cada uno de estos ámbitos, junto con indicadores para su seguimiento y ejemplos inspiradores ya implementados en otros territorios o organizaciones.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios