iymagazine.es

Castilla-La Mancha Ciberseguridad

Ampliación de cursos de ciberseguridad y alfabetización mediática en Castilla-La Mancha

Ampliación de cursos de ciberseguridad y alfabetización mediática en Castilla-La Mancha

miércoles 24 de septiembre de 2025, 09:16h

El Gobierno de Castilla-La Mancha amplía cursos de alfabetización mediática y ciberseguridad para más de 180 centros educativos, beneficiando a 8.000 escolares en su formación digital y ética.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido ampliar su oferta de cursos de alfabetización mediática y ciberseguridad, iniciada a principios de este año, para alcanzar más de 180 centros educativos y beneficiar a más de 8.000 escolares. Esta iniciativa busca capacitar y concienciar a los jóvenes sobre el uso ético y responsable de la tecnología, alineándose con el programa RETECH.

La directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, hizo este anuncio durante la inauguración del evento ‘NIS2 y ENS: Elevando la Ciberresiliencia del Ecosistema’. Este encuentro tuvo lugar en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) y fue organizado por la multinacional tecnológica Fortinet, junto con el socio regional Unitel Ciberseguridad. En el evento también participaron Agustín Valencia, OT Security Iberia de Fortinet, y Mario Martín, CEO de Unitel Ciberseguridad.

Fomentando un Uso Responsable de la Tecnología

Lola Higuera destacó que “no podemos hablar de transformación digital si no capacitamos y preparamos a la ciudadanía en general”. Por ello, desde el Ejecutivo autonómico se han implementado proyectos destinados a promover un uso adecuado de los medios audiovisuales y tecnológicos, combatir la desinformación y reducir la brecha digital en la región.

Aparte de los talleres dirigidos a los escolares en los centros educativos, Higuera subrayó que también se han diseñado acciones formativas para profesores y padres a través de asociaciones educativas. Además, el CRID ofrece diversas actividades complementarias; desde principios de 2025 se están llevando a cabo sesiones informativas que sumarán un total de 48 hasta marzo del próximo año. Estas charlas tienen como objetivo concienciar tanto al tejido empresarial castellanomanchego como a la ciudadanía sobre temas relacionados con la ciberseguridad.

Ciberseguridad: Un Laboratorio para el Futuro

En esta línea, se ha establecido un laboratorio de ciberseguridad que funcionará como un espacio experimental destinado principalmente al sector empresarial local y a los alumnos de Formación Profesional. Este laboratorio permitirá realizar pruebas prácticas en materia de ciberseguridad.

Además, Higuera enfatizó la importancia de formar a estudiantes para obtener certificaciones oficiales en ciberseguridad, con el fin de consolidar talento en Castilla-La Mancha. Hasta principios de 2026 se espera capacitar a más de 300 alumnos en este ámbito.

Estrategia Integral en Ciberseguridad

La estrategia del Gobierno regional en ciberseguridad se basa en tres pilares fundamentales. El primero busca una Junta de Comunidades ciberresiliente, enfocándose en elevar la madurez administrativa en esta área mediante protección, prevención, detección y respuesta ante incidentes.

El segundo pilar consiste en crear un “territorio ciberseguro” junto con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), mediante iniciativas como la Cátedra y el Observatorio de Ciberseguridad. Estas herramientas están diseñadas para evaluar el estado regional en esta materia y tomar decisiones informadas.

Compromiso con una Sociedad Segura

Lola Higuera concluyó resaltando que es esencial garantizar sistemas seguros que permitan a los ciudadanos realizar trámites electrónicos con confianza. La Administración tiene así la responsabilidad pública no solo para facilitar estos procesos sino también para asegurar condiciones óptimas para todos los usuarios.

Agradeció además a Fortinet y Unitel por su colaboración en este evento, destacando su compromiso hacia Castilla-La Mancha. En relación al NIS2, consideró que esta norma representa no solo una obligación sino una oportunidad para mejorar resiliencia e innovación en un mundo cada vez más interconectado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios