iymagazine.es

Catedrática Prehistoria

Ana Belén Marín Arroyo asume la cátedra de Prehistoria en la Universidad de Cantabria

miércoles 24 de septiembre de 2025, 09:16h

Ana Belén Marín Arroyo asume como catedrática de Prehistoria en la Universidad de Cantabria, destacando su trayectoria investigadora y su liderazgo en el grupo EvoAdapta.

Ana Belén Marín Arroyo ha asumido oficialmente el cargo de catedrática en el área de conocimiento de Prehistoria en la Universidad de Cantabria. La ceremonia tuvo lugar en la Sala Juan Jordá del Pabellón de Gobierno, presidida por la rectora Conchi López.

En este acto, Marín Arroyo estuvo acompañada por el secretario general Julio Álvarez, así como por numerosos miembros del grupo de investigación que lidera, conocido como EvoAdapta. También asistieron colegas académicos y familiares, quienes celebraron este importante hito en su carrera.

Aportaciones a la investigación y trayectoria académica

Licenciada en Historia y Doctora por la UC, Ana Belén Marín Arroyo desempeña su labor docente e investigadora en el Departamento de Ciencias Históricas. Además, ocupa el cargo de vicedecana de Posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras. Desde su regreso a la UC en 2012, tras un contrato Ramón y Cajal desde la Universidad de Cambridge, ha desarrollado líneas de investigación centradas en la Bioarqueología y Paleoclima.

Marín Arroyo ha participado en más de 30 proyectos de investigación y transferencia tanto a nivel nacional como europeo, acumulando una financiación total superior a los 4,5 millones de euros. En 2008 fue galardonada con el Premio de Investigación del Consejo Social de la UC en el Área de Humanidades.

Publicaciones y reconocimiento internacional

Hasta la fecha, ha publicado más de 150 artículos científicos, con 109 en revistas indexadas dentro del Journal Citation Report (JCR), así como ocho libros. Su participación se extiende a más de 60 congresos científicos tanto nacionales como internacionales. Las citaciones a sus trabajos están posicionadas entre el top 2% dentro de su campo según Scopus.

A lo largo de su carrera, ha obtenido un proyecto ERC Consolidator Grant y ha conseguido financiación para atraer personal mediante cinco ayudas Marie Sk?odowska-Curie (MSCA), cuatro Juan de la Cierva, tres FPI, Ramón y Cajal y otras provenientes de fundaciones europeas y americanas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios